Banca

El Santander clausurará más del 44% de las sucursales para poder hacer turnos con sus empleados y garantizar el servicio

MADRID
SERVIMEDIA

El Santander echará la 'persianilla' de manera temporal a casi 1.400 sucursales de las 3.134 que integran su red tradicional para poder dividir a sus empleados en equipos y que hagan turnos a fin de garantizar el servicio a la clientela durante la situación excepcional creada por el coronavirus.

Las sucursales disponibles pueden consultarse en su app para particulares, donde detalla tanto la oficina como el cajero automático más próximo y, según cálculos de la plantilla a los que ha accedido Servimedia, ascienden a un total de 1.739 locales.

Conforme a dicha aplicación y los mismos cómputos se habría echado el cierre temporal a unas 1.395 oficinas de la red tradicional en España, además de las que ya cerró el viernes en universidades, centros comerciales y hospitales.

Las clausuras se han programado teniendo en consideración las localidades para garantizar que no deja desabastecida ninguna donde tiene servicio. Su cierre responde a la adecuación de la red a la situación creada por la declaración del estado de alarma en el país, al contexto de “baja afluencia” inducido por ella, además de para preservar a la vez “la salud de empleados y clientes”, según explicó ayer el banco.

La entidad ha acordado a tal efecto dividir su plantilla de la red comercial para hacer turnos con la intención última de mantener el servicio de las oficinas abiertas mientras otro grupo teletrabaja y atiende también a cliente de forma remota.

Al conformar dichos equipos, algunos irán a reforzar al personal de sucursales más grandes desde donde se seguirá atendiendo a los clientes de la oficina clausurada durante el tiempo que dure la crisis del Covid-19.

El banco ha establecido un protocolo de seguridad y pide a los clientes visitar la sucursal solo cuando no puedan efectuar la operativa en cajeros o canales remotos. Si deben ser atendidos personalmente recomienda estar dentro de la oficina el tiempo imprescindible, guardar un metro de seguridad y evitar el contacto estrecho con otras personas.

Según recuerda en su web, desde los canales remotos (online, cajeros o banca telefónica) se pueden efectuar todas las transacciones habituales tales como consultar movimientos de cuentas y tarjetas, realizar transferencias, pagar y gestionar recibos e impuestos, enviar dinero a cajeros para que recoja los fondos otra persona, o financiar pagos y recibos, entre otros.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2020
ECR/gja