Transporte
Baleares cierra los puertos y aeropuertos, salvo contadas excepciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de las Islas Baleares ha anunciado el cierre prácticamente total de los puertos y aeropuertos del archipiélago para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.
Según informó este martes el Gobierno autonómico, dicha medida, que se ha ido aplicando de manera progresiva desde la semana pasada, se completará con una orden del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que establecerá el cierre de los puertos y aeropuertos con una serie de excepciones.
De forma general, queda prohibido cualquier tipo de vuelo, comercial o privado, con las Baleares desde cualquier aeropuerto nacional. También quedan prohibidos todos los vuelos privados, sea cual sea su procedencia, nacional o internacional.
Del mismo modo, se prohíbe el desembarque de pasajeros de los barcos de línea regular que conectan con las islas, con excepción de los conductores de camiones de mercancías. Asimismo, quedan prohibidas las entradas a todos los puertos de las Baleares de embarcaciones de recreo, sean particulares o de alquiler y desde cualquier punto de procedencia.
A partir de esto, la orden incluye también las excepciones imprescindibles planteadas por el Ejecutivo autonómico para que se garantice que los residentes que están fuera puedan volver y se asegure la movilidad aérea por causas de fuerza mayor en situaciones muy excepcionales, como el caso de tratamientos médicos inaplazables o trabajos esenciales y, sobre todo, para las conexiones marítimas, que se garantice en todo momento el abastecimiento de las islas.
Para garantizar estas excepciones, se establece que las aerolíneas podrán operar un máximo de un vuelo diario a Palma desde Madrid, Barcelona y Valencia. En este vuelo especial se debe garantizar, además, la separación sanitaria de seguridad entre pasajeros, con la reducción de aforo que implique en cada caso.
Del mismo modo, se autorizará a las aerolíneas que operan desde Barcelona y Madrid con Ibiza y Menorca la realización únicamente de uno de estos vuelos especiales.
En el caso de las conexiones entre islas, sólo habrá un vuelo diario por compañía en cada sentido, siempre con las restricciones de aforo que garanticen la seguridad sanitaria. En el caso de las compañías navieras, sólo podrán operar con pasajeros la línea regular entre Ibiza y Formentera, con tres conexiones por día en cada sentido.
En todos los casos, los pasajeros de estos vuelos especiales deberán justificar la necesidad inaplazable de llevar a cabo el viaje o su residencia en las Illes. adicionalmente, el ministerio habilita al Gobierno de la comunidad autónoma a hacer controles sanitarios a todos los pasajeros que lleguen.
En paralelo, el Ejecutivo autonómico está trabajando en la salida inmediata de los 25.000 turistas que todavía hay en las islas. Para ello, permitirá vuelos de salida desde el archipiélago para que los turistas puedan regresar a la península o a su país.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2020
JBM/gja