Finanzas

Sánchez espera que se pueda “revisar” el mecanismo de estabilidad europeo ante la “necesidad” que habrá en los mercados financieros

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, manifestó este miércoles que espera que se pueda “revisar” el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) para “hacer efectiva esta necesidad que vamos a tener en los mercados financieros”.

Así lo dijo el presidente en el Congreso de los Diputados al que acudió para dar cuenta del decreto de estado de alarma aprobado el pasado sábado.

El máximo responsable del Ejecutivo incidió en que “la gran diferencia” entre la crisis de 2008 y la actual causada por el coronavirus Covid-19 es que “hoy tenemos un gran instrumento para hacer frente a esta crisis que es el MEDE”.

“Esperemos que podamos revisarlo entre todos para hacer efectiva esta necesidad que vamos a tener en los mercados financieros en el conjunto de la Unión Europea”, afirmó.

Sánchez puso énfasis en que la del coronavirus es una “crisis simétrica” que “afecta de golpe al conjunto de Europa” y “tenemos que poner en marcha todos los mecanismos”.

Entre ellos citó la creación de un subsidio por desempleo europeo que sea complementario a los nacionales, la “máxima flexibilización de fondos estructurales” para que lleguen a las comunidades autónomas españolas y el MEDE.

El presidente del Gobierno explicó que las crisis sobrevenidas como la del coronavirus suelen tener una “recesión profunda, pero la recuperación puede ser rápida si lo hacemos entre todos”. Destacó que se ha producido en un momento en el que la economía española “crecía de manera equilibrada” y su ciclo expansivo “no estaba agotado” y no en un momento de recesión.

Por otra parte, Sánchez volvió a insistir en la necesidad de impulsar unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) “de reconstrucción social y económica” ante una situación “coyuntural”.

En este punto, se dirigió a los pocos diputados que acudieron a la Cámara como consecuencia del coronavirus para decirles que “me gustaría saber si ustedes están dispuestos a hablar al menos, a poder negociar” esos presupuestos. "Aspiramos a que cuenten con el mayor consenso posible de esta Cámara”, trasladó.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2020
MMR/gja