Coronavirus

El PP exige la reapertura inmediata del Congreso y la comparecencia de Sánchez para informar de los Consejos Europeos

- También pedirá la comparecencia del Comité de Gestión Técnica del coronavirus

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cayetana Álvarez de Toledo, reclamará este martes en la Junta de Portavoces la reapertura inmediata del Parlamento para que se recuperen las sesiones de control semanales al Gobierno después de Semana Santa y para que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, comparezca para dar cuenta de los cinco últimos Consejos Europeos.

Álvarez de Toledo defiende que "los diputados son esenciales en una democracia parlamentaria” y denuncia que “Sánchez ha impuesto una cuarentena democrática 'sine die'; no puede haber salud pública sin salud democrática". El PP sostiene que el Gobierno impide a los diputados su derecho a ejercer su deber, lo que resulta "antidemocrático" y también "anticonstitucional".

Por eso, afirma que "a más crisis, más Congreso". "A más alarma, más control. A más poder excepcional del poder Ejecutivo, más vigilancia por parte de la soberanía nacional", tal y como se señala en un comunicado donde se resume el plan del Grupo Popular.

Los populares lamentan que el Ejecutivo haya suprimido el control al Gobierno y que haya rechazado una Comisión de Seguimiento de la crisis del coronavirus, sustituyéndola "por una reunión semanal de la comisión de Sanidad, a la que acude el ministro Illa en su calidad de frontón y fusible del Gobierno para decirnos lo mismo que en sus ruedas de prensa".

Además, se quejan de que "se ha liberado al Gobierno de su obligación de responder a las preguntas escritas de los diputados". "Podemos presentar preguntas, faltaba más. Pero nuestras preguntas se van acumulando en los cajones de los ministerios, perdiendo vigencia y sentido", explican. "Nos han prohibido a los Grupos presentar enmiendas a los reales decretos leyes aprobados durante el estado de alarma hasta que se acabe", añaden.

Cuentan que se ha establecido "un método selectivo de calificación de las iniciativas" y, por último, que Sánchez "ha incumplido sistemáticamente su obligación de dar cuenta al Congreso de las reuniones del Consejo Europeo". "Del último filtró su contenido a un periódico, presentándose como un héroe nacional. El héroe de los coronabonos. A un periódico, sí, al Parlamento, no", afirma Álvarez de Toledo.

Por todo ello, el PP reclama que la crisis sanitaria no sirva de "excusa para mantener el Parlamento cerrado". "No hay ningún motivo por el que plenos y comisiones no se puedan celebrar con la actual fórmula mixta: reunión presencial con posibilidad de voto telemático. A nosotros nos parece importante preservar la base presencial, pero entendemos la excepcionalidad de la situación".

También exigen que las sesiones de control semanal comiencen después de Semana Santa y la puesta en funcionamiento de toda las comisiones del Congreso. Además, pedirán la comparecencia de los miembros del Comité de Gestión Técnica del coronavirus. "Sólo sabemos que su cabeza es el doctor Simón, cuya impericia en la anticipación de la crisis y en su gestión científica posterior ha quedado dramáticamente acreditada", critican.

El PP quiere además una respuesta a sus preguntas y la puesta en marcha de los plazos para presentar enmiendas a los decretos tramitados como proyectos de Ley. Se planteará en la Mesa y si no hay reacción, advierten, acudirán al Constitucional.

Por último, desean celebrar ruedas de prensa como las que se realizan en el Palacio de la Moncloa y solicitarán que al próximo Pleno acuda el mayor número de diputados posible, respetando las recomendaciones sanitarias: un escaño de distancia entre ellos, hasta un total de 45 diputados en el caso del Grupo Popular.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2020
s/mjg