Alimentación
El consumo de harina se multiplicó por cuatro en la tercera semana del decreto de alarma y el de alimentos, en conjunto, un 17,6%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo de harina se multiplicó por cuatro en la tercera semana desde el decreto del estado de alarma y el de alimentos en su conjunto, se incrementó en un 17,6% con respecto al experimentado en la misma semana del año pasado y en un 16,8% si se compara con la semana anterior.
Así lo precisó este martes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que subrayó que, “más allá de las cifras”, la “impresión” del Ejecutivo es de “normalidad” en el abastecimiento y en las compras.
Con relación a la venta de harina, Planas aseguró que el Ejecutivo “deduce” que, en esta “situación excepcional”, en los hogares españoles se ha adoptado como una “actividad habitual” la fabricación de pan y de productos de repostería. “Muchas veces falta en los lineales”, admitió, al tiempo que extrajo de ello una “conclusión positiva en esta situación dolorosa y extraordinaria que estamos afrontando con determinación”.
Planas subrayó que en la tercera semana también se advirtió un “incremento claro” de consumo de productos frescos y puso el ejemplo de la carne, cuyo consumo aumentó un 29%, lo cual juzgó “muy importante”.
Tras señalar que ese incremento fue del 31% en el caso del ovino, reiteró la “importancia” del consumo del cordero, quesos de cabra y oveja o pescado fresco, unos sectores, dijo, que “necesitan de nuestro apoyo”.
Por lo que respecta al pescado, en el caso del fresco se ha mantenido una “disminución ligera” del 4% aunque en el caso del congelado su consumo se incrementó en un 18%, que se une al “incremento notable” de la compra de frutas y hortalizas.
Tras precisar que han disminuido el número de visitas a las tiendas y supermercados, puntualizó que las primeras dos semanas desde el decreto del estado de alarma fueron “básicamente” de constitución de “stocks” de productos básicos como arroz, patatas y otros de primera necesidad.
Planas finalizó su intervención asegurando que España, “sin duda, saldrá” de esta crisis gracias, entre otras cuestiones, al trabajo de los profesionales sanitarios, los integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado así como de las Fuerzas Armadas, pero también de los “agricultores, ganaderos, pescadores y todos los actores y trabajadores del mundo agroalimentario”, zanjó.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2020
MJR/gja