Sector financiero

BBVA agota el primer tramo de la línea ICO en apenas dos días de comercialización

MADRID
SERVIMEDIA

BBVA ha agotado en apenas dos días el tramo que le correspondía de la línea de avales puesta en marcha el lunes pasado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para ayudar a empresas, pymes y autónomos a paliar los efectos de la crisis del Covid-19.

El banco ha realizado cerca de 70.000 gestiones con sus clientes y considera que, “en breve”, el Gobierno deberá habilitar un nuevo tramo para ayudar a dichos colectivos, según indicaron fuentes de la entidad.

A juicio de BBVA, las pymes y los autónomos “son los que tienen en este momento una mayor necesidad y urgencia de liquidez”. Y en su opinión la línea de avales del ICO es “una buena herramienta de financiación que está permitiendo dar apoyo a los negocios” de empresas y autónomos de España, en esta difícil situación.

El Gobierno aprobó una línea de avales del ICO por valor de 100.000 millones de euros para ayudar a empresas y autónomos a lograr liquidez y evitar dificultades por tensiones de circulante con la parálisis de la actividad por las medidas de confinamiento frente al Covid-19.

Su lanzamiento tuvo lugar el lunes formalmente con la puesta en el mercado de un primer tramo de 20.000 millones, aunque garantiza operaciones con efectos retroactivos desde el pasado 18 de marzo. El 50% se reserva para avalar préstamos de autónomos y pymes.

El ICO garantizará los nuevos préstamos y las renovaciones concedidos por entidades financieras para atender dichas necesidades financieras (pagos de salarios, facturas, necesidad de circulante u otras necesidades de liquidez) e, incluso, aquellas otras derivadas de vencimientos de obligaciones financieras o tributarias. No incluye, por tanto, ni las refinanciaciones ni amortización anticipada de deudas preexistentes.

El aval cubre al 80% el riesgo de concesión cuando la financiación sea para pymes y autónomos, sea nueva concesión o renovación; y en aquellos otorgados al resto de empresas asumirá los riesgos de impago en un 70% si se trata de un préstamo nuevo y del 60% en caso de renovaciones.

Los avales se han distribuido en función del peso de las entidades y, según algunos cálculos, al Santander podría haberle correspondido unos 4.000 millones de la línea para comercializarlos, a Caixabank unos 3.000 millones, a BBVA unos 2.500 millones y a Sabadell unos 2.100 millones. A Bankia podrían haberle correspondido unos 1.500 millones y 1.000 millones a Bankinter.

La fuerte demanda registrada desde el primer momento hizo que ya algunas entidades hayan puesto en evidencia la necesidad de habilitar nuevos recursos cuanto antes y vean necesario reforzar el tramo destinado a pymes y autónomos, en detrimento del reservado para empresas de mayor tamaño.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2020
ECR/gja