Seguridad

La Guardia Civil interceptó 2.822 vehiculos y detuvo a 34 personas que violaron el estado de alerta el Viernes Santo

MADRID
SERVIMEDIA

Los agentes de la Guardia Civil han interceptado en las últimas 24 horas a 2.822 vehículos y han detenido a un total de 34 personas por incumplir el confinamiento. Los agentes han procedido a la identificación de 89.818 personas, lo que ha dado lugar a 6.080 denuncias y un 6,78% del total de las personas controladas.

Así lo anunció este sábado el jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago, en la rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del coronavirus que preside el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y en la que precisó que la mayoría de españoles está exhibiendo una actitud ejemplar.

En ese sentido, Santiago hizo un llamamiento para que “nadie baje la guardia” y se sigan manteniendo las condiciones del confinamiento de manera que “los sacrificios” realizados puedan dar sus frutos y “no caigamos en el error de minimizar” las consecuencias de la pandemia.

A lo largo del día de ayer, un total de 25.448 guardias civiles prestaron servicio a lo largo de todo el país para vigilar el cumplimento de las medidas aprobadas y garantizar los servicios esenciales. De ellos, más de 16.000, patrullaron calles y carreteras.

En este punto, el general Santiago hizo mención expresa de un agente de la Agrupación de Tráfico de Valladolid que sufrió un accidente en Villar de Frades y se encuentra hospitalizado en estado grave. “Ánimo, Agustín, queremos verte pronto en tu puesto de trabajo”, le transmitió en la rueda de prensa.

Aunque la prioridad de la Guardia Civil es ahora vigilar las condiciones del estado de alarma, el Cuerpo “no desatiende” otras funciones, señaló el general Santiago. Así, mencionó la actuación del Seprona de Sevilla que sorprendió a una empresa de abonos y fertilizantes que intentaba vaciar una balsa de acumulación de aguas contaminadas, “tal vez suponiendo que en las actuales circunstancias la vigilancia policial sería menor”.

“Todos aquellos que piensen que es un buen momento para no cumplir la ley, se confunden”, advirtió antes de indicar que la Guardia Civil permanece vigilante y, si cabe, “redoblará sus esfuerzos”.

En materia de vigilancia de fronteras y costas, la Benemérita ha vigilado los casi 2.000 kilómetros de fronteras terrestres junto con las Fuerzas Armadas y ha seguido realizando labores de control y resguardo fiscal del Estado en los 29 aeropuertos con conexión internacional, en los casi 8.000 kilómetros de costas del país, en los 46 puertos de interés general y en las aguas del mar territorial.

Durante la jornada del Viernes Santo, un total de 2.207 agentes han trabajado en tareas llegando a realizar 112 operativos de seguridad en fronteras en los que se han interceptado 875 vehículos y se ha identificado a 1.337 personas.

Además, durante la vigencia del estado de alarma hay un guardia civil que cada dos minutos verifica que una persona y un vehículo cumplen con las medidas de restricción de movilidad impuestas por el estado de alarma en las fronteras, explicó el general.

Además, la Guardia Civil empleó en las últimas 24 horas a 2.825 efectivos para auxiliar a las personas más solicitadas. Es el caso de la Guardia Civil de Las Palmas que, en colaboración con la asociación 'Aportando Vida' y con el 'Movimiento Coronavirus Makers', se han encargado de recoger el material necesario para la fabricación de equipos de protección y entregarlos en hospitales y residencias una vez confeccionados. En total, entregaron 6.000 viseras protectoras.

Santiado acabó su intervención en la rueda de prensa de técnicos que ofrece diariamente el Gobierno para informar de las novedades recordando que queda “un día menos”.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2020
SGR/mjg