Confinamiento

Sanidad está “segura” de que la distancia social a partir del lunes seguirá siendo “efectiva” contra la transmisión del virus

Madrid
SERVIMEDIA

La jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, la doctora María José Sierra, se mostró este sábado “segura” de que el nuevo escenario de distanciamiento social que se abrirá tras la finalización del permiso retribuido recuperable en sectores de actividad no esenciales a partir del lunes “va a seguir siendo efectivo” y va a tener “impacto” positivo sobre la transmisión del coronavirus.

Así lo detalló la doctora Sierra en la rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del coronavirus que preside el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y en la que subrayó que eso sería “lo lógico”, puesto que en las próximas dos semanas se establecerá el “mismo grado de confinamiento” que las dos primeras que siguieron al decreto del estado de alarma.

El Ejecutivo advirtió entonces una “reducción” de la movilidad de al menos el 70% en muchos territorios que, a su juicio, “debería verse también en estas dos semanas”. “Lo lógico es que las cifras continúen en esta tendencia y por eso estamos recomendando este tipo de medidas”, sentenció, al tiempo que puntualizó que el distanciamiento social que se extenderá a partir del lunes será “suficiente” porque “ya es durísimo”.

Una reducción de la movilidad que, aseguró, es la que, “de verdad, ha conseguido esta reducción en la transmisión y el impacto de la enfermedad que estamos viendo en esta semanas”, al pasar de un 30% de incremento de casos al 3% actual. “Es consecuencia del distanciamiento social de esas dos primeras semanas, que será el mismo que vamos a tener ahora”, insistió, para, a continuación, precisar que la “percepción” del Ministerio, apoyada en el “consenso” de la “mayoría” de expertos consultados es que “va a seguir suponiendo un impacto en esa reducción de la transmisión del virus”.

Sierra recordó que los datos actuales “son fruto de esas medidas, que van a volver a ser las mismas estas dos siguientes semanas”, al tiempo que señaló que lo esperable, por los “modelos y datos” de los que Sanidad dispone es que la tendencia positiva “va a continuar”.

25.000 SANITARIOS CONTAGIADOS

En otro orden de cosas, preguntada por el número de sanitarios ya contagiados por Covid-19, la jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, cifró en 25.031 el número de profesionales ya contagiados por la infección según los datos comunicados “cada día” por las comunidades autónomas, que son actualizados a diario.

Por otro lado, con relación a la posibilidad de pacientes ya curados que puedan volver a infectarse, según investiga la OMS, afirmó que en España “no hay constancia” de ello, aunque aseveró que se trata de un virus “nuevo, al que estamos enfrentándonos día a día y aprendiendo día a día lo que representa y su impacto en la salud de las personas”.

“No tenemos casos recogidos, al menos en España, que claramente haya sucedido esto”, dijo, aunque admitió que sí existen “muchos datos de que hay un nivel de anticuerpos que es lo que protegería de las infecciones en la mayoría de los casos”.

“Más bien, -ocurre- lo contrario, sí hay una producción de anticuerpos que acaban protegiendo a las personas frente a la nueva infección”, añadió, al tiempo que admitió que, “francamente, no sabemos todavía cuánto va a durar la protección que nos dan estos anticuerpos porque lo vamos estudiando día a día”.

Sierra valoró los datos positivos en cuanto al incremento de nuevos casos, que este sábado es también de un 3% y, como Sanidad viene “observando en estas dos últimas semanas continuamos con la tendencia descendente en el incremento diario de casos”.

En el mismo sentido, también incidió en que esta tendencia es algo inferior en los casos de pacientes hospitalizados y en los ingresados en las unidades de cuidados intensivos, que hoy muestran un 2% de incremento.

Sierra puntualizó que estos datos “son los que nos están ayudando a ver la progresión de esta pandemia” y destacó que el número total de fallecidos es ya de 16.353 personas y que dicha cifra recoge el incremento de 510 decesos en las últimas 24 horas, en las que los pacientes que han recibido el alta tras superar el Covid-19 suponen ya algo más del 36% del total, con 59.109 personas que ya han vencido al coronavirus.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2020
MJR/ABG/mjg