Laboral

Díaz no se sabe cuánto se recaudará por formación para pagar prestaciones porque el empleo “se está desplomando”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, señaló este miércoles que no se sabe cuál será la recaudación de la cuota por formación ingresada por las comunidades autónomas para destinarla al pago de prestaciones derivadas de la crisis del Covid-19 dado que “el mercado laboral se nos está desplomando”.

Así lo dijo la ministra en el Pleno del Congreso de los Diputados ante la pregunta del diputado del PNV Íñigo Barandiarán respecto a destinar parte de los ingresos de la cuota por formación de las comunidades autónomas que se invertirían en políticas activas de empleo a políticas pasivas.

El diputado del PNV consideró la medida un “grave error” y criticó que se plantee como una “disyuntiva” el destinar los fondos a políticas activas o a pasivas de empleo.

La ministra respondió que se desconoce cuánto se recaudará por formación en un momento en el que “se nos está desplomando el mercado laboral”.

Explicó que “muchos” consejeros de Trabajo y Empleo trasladaron en la conferencia sectorial que había “un problema” para impartir la formación en la situación actual de confinamiento y “el Gobierno de España tenía dos posibilidades: convertir esos fondos de formación en remanentes de tesorería afectos al SEPE o dar de comer a la gente y dar protección por desempleo”.

“Creemos que hemos elegido bien”, dijo Díaz, para explicar que, en caso de no destinarse al pago de prestaciones, esos fondos se acumularían sin gastarse.

Recordó que se ha acordado el reparto de 1.048 millones de euros a las comunidades autónomas para políticas activas de empleo, lo que el diputado del PNV señaló que es casi la mitad de “2.232 millones” inicialmente previstos.

Por otra parte, el diputado del PP José Ignacio Echániz preguntó a Díaz sobre el “retraso” en la toma de decisiones y criticó que el pago de prestaciones a afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se esté dilatando.

La ministra recordó que el 4 de marzo se editó una guía en su departamento con recomendaciones para actuar ante la pandemia y criticó que el PP haya dicho "‘no’ a los ERTE, han dicho ‘no’ al subsidio para las trabajadoras del hogar, han dicho ‘no’ para los temporales”. “Únanse, sean responsables y salven el futuro de nuestro pueblo”, afirmó.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2020
MMR/pai