Ampliación

Tribunales

La Fiscalía General del Estado investigará bulos y 'fake news' como le pedía Unidas Podemos

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía General del Estado acordó abrir diligencias de investigación en relación con la denuncia presentada por Unidas Podemos por la elaboración y difusión durante el estado de alarma de bulos y noticias falsas ('fake news') relacionadas con la pandemia de coronavirus.

Unidas Podemos denunció esta situación el pasado 6 de abril. Los letrados Enrique Santiago y Martina Velarde reclamaban que se iniciasen “las acciones penales que pudieran corresponder” contra los responsables de los supuestos delitos de “simulación de peligro, calumnias e injurias a altas instituciones del Estado y organización criminal”, así como “por cualquier otro que se apreciara de oficio por esta Fiscalía General a la vista de los hechos denunciados”.

Su denuncia advertía sobre la existencia de una “organización criminal” encargada de este tipo de actuaciones. “Estamos sin duda -expone la denuncia- ante una estructura organizada con el fin exclusivo de difundir graves infundios y falsedades a sabiendas, mentiras que buscan causar alarma social, desestabilizar la situación política y debilitar la actuación de las instituciones del Estado, es decir, que buscan dañar a la sociedad española, a las instituciones y a todas las personas que viven en nuestro país”.

En un escrito firmado por la Fiscal de Sala Coordinadora de Criminalidad Informática, Elvira Tejada de la Fuente, y fechado el día 13 de abril se acuerda investigar la denuncia de Unidas Podemos por simulación de delito, injurias y amenazas a altas instituciones del Estado y organización criminal a través de redes sociales y de mensajería instantánea.

La denuncia pide que se investigue la posible manipulación de fotografías en informaciones “no ajustadas a la realidad con el objetivo de imputar falsamente al Gobierno de la Nación, actuaciones irregulares y ocultación a la ciudadanía de información sobre los efectos de la pandemia y alarmar a la población provocando la actuación innecesaria de los servicios públicos encargados de la prestación de auxilio a la ciudadanía”.

Según la denuncia estos bulos se habrían difundido por diversos medios de comunicación interpersonal y concretamente a través del perfil '@palcampomevoy', sin que conste por el momento el lugar de elaboración y difusión de los contenidos. En consecuencia, la Fiscalía acuerda la incoación de diligencias de investigación penal.

Según Unidas Podemos, los mensajes presuntamente delictivos son fruto de una organización criminal que busca “causar una injustificada alarma social” procediendo a dar “una imagen falsa de que hay más fallecidos que los que realmente se está informando por fuentes oficiales, buscando crear desconfianza, generando enorme desasosiego y ansiedad a nuestros compatriotas en unos momentos tan complicados para nuestro país”.

La denuncia se centra en dos casos concretos. En el primero se difunden unas fotografías que muestran decenas de ataúdes en un inmenso almacén, acompañadas en la parte superior de las siglas PSOE y de una ilustración que pretende simular el virus del Covid-19 con una simbología similar a la que utilizan los medios de comunicación. Todo ello va acompañado del texto: “La foto por la que están investigando a decenas de policías y sanitarios”.

“Se ha constatado que las fotografías corresponden a ataúdes con personas fallecidas en Italia, en un naufragio de personas refugiadas cerca de la isla de Lampedusa, en octubre de 2013, en ningún caso son fallecidos en España a consecuencia del coronavirus, como se pretende dar a entender”, indica Unidas Podemos en su denuncia.

El segundo caso denunciado se refiere a un vídeo enviado de forma masiva donde se muestran decenas de bolsas que supuestamente contienen cadáveres, hacinados también supuestamente en el hospital madrileño Ramón y Cajal. En este caso el texto dseñalaba: “¿Quieres ver la realidad que te oculta el Gobierno? Pues es esta. Grabado hoy con cámara en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. No son 1000 muertos diarios. Son muchos más. Tirados por el suelo, en bolsas, como perros”.

El propio hospital madrileño desmintió la veracidad de esa información y tras el análisis de las imágenes quedó acreditado que el vídeo fue grabado en el Hospital General Norte IESS Los Ceibos de Guayaquil (Ecuador).

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2020
SGR/KRT/mjg