Ampliación

Pactos

La FEMP solicita al Gobierno poder usar más 10.800 millones de euros de superávit y remanentes de los ayuntamientos

- Se reunirá con Sanidad y Transición Ecológica esta semana y dentro de dos con Sánchez

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Vigo y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, solicitó este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que permita a los ayuntamientos usar los 3.830 millones de superávit del año 2019 y los más de 7.000 millones de remanentes.

Así lo indicó en rueda de prensa tras reunirse mediante videoconferencia con el presidente del Gobierno, donde explicó que desde los gobiernos locales quieren usar este dinero “en su totalidad para el proceso de desescalada y reconstrucción social y económica de España”.

Caballero remarcó que “este es el momento de usarlos”, lo que auguró que contribuirá a generar empleo, atender al comercio, a la hostelería, a la cultura y a las empresas de comunicación local y general, entre otras.

Además, comentó que el presidente del Gobierno les planteó que los ayuntamientos y entidades locales iban a jugar un “papel central” en la desescalada y la reconstrucción de España “para la atención social y para el bien común”.

NI UN EURO DE LAS COMUNIDADES

El responsable de la FEMP anunció también que durante esta semana mantendrá una reunión con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, “para coordinar nuestra participación el proceso de recuperación social y económica”.

Además, denunció que, durante este tiempo de pandemia y confinamiento, los gastos de los ayuntamientos “los hicimos con nuestros recursos, sin recibir un euro de las comunidades autónomas, que sí recibieron 319 millones del Gobierno de España”.

En este sentido, el acalde de Vigo aseguró que los consistorios van a seguir atendiendo a las cuestiones que necesiten sus ciudadanos. Por ello, harán dicha reunión con los ministros para su incorporación al proceso de desescaladas y reconstrucción social y económica del país.

Caballero mostró la lealtad de la FEMP al Gobierno para llevar adelante las medidas que sean necesarias, pero incidió en que a los ayuntamientos “es necesario que se le de liquidez” y, por ello, insistió, “queremos usar los remanentes y superávit de ocho años de esfuerzo”.

REUNIONES CADA DOS LUNES

Por último, el presidente de la FEMP destacó que la reunión mantenida hoy con el presidente del Gobierno es la segunda que un líder de un Ejecutivo mantiene con los responsables de la federación, tras la mantenida en 2008

Por eso, Caballero calificó esta reunión de “muy importante”, porque nos pone en el lugar donde queríamos estar”, ya que “queremos formar parte de la arquitectura del Estado con nuestras competencias”.

En este sentido, informó que Sánchez les anunció que dicha reunión se va a repetir cada 15 días, por lo que “dentro de dos lunes volveremos a reunirnos”.

El responsable de la FEMP transmitió al presidente del Gobierno que quieren estar y que están “en la primera línea” de la lucha contra el coronavirus y le transmitió el trabajo que están llevando a cabo desde las corporaciones locales.

“Apoyamos el trabajo sanitario, evitamos que la gente esté por la calle, actuamos en proceso de desinfección masiva, controlamos las distancias y proporcionamos lugares para positivos que no tienen necesidades de estancias hospitalarias”, remarcó.

Además, “trabajamos en temas económicos como con las becas comedor, atención a las víctimas de violencia de género y muchas acciones del ámbito social, centrado principalmente en las personas vulnerables”. De este modo, “llevamos una posición activa para poder atender todo lo que necesite la sociedad”, concluyó Caballero.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2020
DSB/gja