Coronavirus

La Plataforma de Infancia denuncia que las medidas de desconfinamiento de los menores "no tienen en cuenta sus derechos y necesidades"

- Plantea habilitar espacios exteriores por turnos y supervisados y no exponer a los menores a entornos de concentración de personas como los supermercados

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma de Infancia, que aglutina a decenas de las principales organizaciones que defienden a menores, denunció este martes que las medidas propuestas por el Gobierno para flexibilizar el confinamiento de niños y niñas "no tienen en cuenta sus derechos y necesidades", especialmente las de aquellos que viven situaciones más complicadas.

Dichas medidas plantean que los niños y niñas menores de 14 años puedan acompañar a un adulto en los desplazamientos que están permitidos en el estado de alarma, como ir al supermercado, a la farmacia o a entidades financieras.

“Todos los niños y niñas, pero en especial aquellos que viven en situaciones más complicadas necesitan aire libre, caminar, moverse, para garantizar su bienestar físico y sobre todo su salud mental”, explicó Ricardo Ibarra, director de la Plataforma de Infancia. “Llevar a los niños y niñas al supermercado o a una farmacia no sólo no garantiza que puedan estar un rato al aire libre, sino que les expone a entornos con mayor concentración de personas, donde es más difícil cumplir el distanciamiento social, añadiendo estrés a las familias y poniendo en riesgo a los niños y niñas. Creemos que hay alternativas mucho más razonables que permitan flexibilizar el confinamiento para los niños y niñas”, dijo.

Ante la polémica suscitada por el asunto, la Plataforma de Infancia plantea al Ejecutivo que estudie "la posibilidad de habilitar espacios exteriores por turnos y supervisados, para que, sin poner en riesgo a nadie, se permita a los niños y niñas salir a la calle, jugar y realizar una mínima actividad física".

La plataforma recordó en una nota que en España 4,5 millones de personas pasan el confinamiento en viviendas de menos de 60% metros cuadrados y sólo en la ciudad de Madrid, el 5% de los pisos carece de luz natural.

DERECHOS DEL NIÑO

“El propio Comité de los Derechos del Niño habla de una salida de una hora cerca del lugar de residencia. Entendemos que el Gobierno quiere limitar las salidas al mínimo posible pero es necesario plantear medidas desde el punto de vista de los derechos de los niños y niñas y, también, empezar a pensar en cómo flexibilizar el confinamiento de otros niños y niñas como los niños que están en centros de protección”, añadió Ibarra, que emplazó a que en la Plataforma estarán "pendientes" de las medidas que finalmente se publiquen este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

"Esperamos que el Gobierno matice el anuncio que ha realizado, ya que esta medida no va en la línea de las recomendaciones internacionales, ni está planteada desde las necesidades de la infancia”, zanjó.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2020
AHP/mjg