Coronavirus

La Comunidad de Madrid acuerda un Pacto Regional con el sector inmobiliario contra los efectos del Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid mantuvo este martes un encuentro con los principales agentes del sector inmobiliario de la región, en el que acordaron promover un Pacto Regional por la Vivienda que sirva para paliar los efectos económicos del Covid-19.

El consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, se reunió a través de videoconferencia con representantes de las organizaciones Asprimaapce (Juan Antonio Gómez Pintado), FCV-Concovi (Juan Casares), AGV (José Luis Grajera), ASIPA (Fernando Lacadena), COAPI (Jaime Cabrero), Amadei (Miguel Ángel Gómez), ACI (Ricardo Martí-Fluxá), COAM (Belén Hermida), SIMA (Eloy Bohúa), AVS (Jerónimo Escalera) y Distrito Castellana Norte (Juan José Arias).

Juntos analizaron el momento crítico al que se enfrenta el mercado económico como consecuencia de la evolución de la pandemia, así como la necesidad de ofrecer una respuesta transversal e inmediata que revierta, en la medida de lo posible, esta situación.

Pérez afirmó que “el Gobierno regional destaca la fortaleza, la unidad y la elevada capacidad de iniciativas y propuestas que han sido presentadas durante el encuentro mantenido hoy, con los distintos agentes inmobiliarios, para tratar de revertir esta situación”.

En el transcurso del encuentro, se abordaron la necesidad de mejorar y flexibilizar la fiscalidad y también las condiciones de financiación, tanto en la compra como en el mercado del alquiler; la necesaria colaboración público-privada, con la movilización de suelos y sus correspondientes usos; una mayor seguridad jurídica que genere confianza, dando mayor estabilidad y claridad normativa, y el apoyo a la economía social, donde la vivienda es un pilar básico en el desarrollo personal y profesional, que contribuya a vertebrar el futuro de la política de vivienda.

David Pérez coincidió con el resto de participantes en la reunión en que la compleja situación actual debe servir de acicate y convertirse en “una verdadera oportunidad” para llevar a cabo la tan necesaria transformación que demanda el sector, que está llamado a ser uno de los principales soportes de la recuperación económica.

“Por todo ello consideramos que es momento de suscribir un Pacto Regional por la Vivienda, que nos ayude a superar esta situación”, añadió.

Otro de los asuntos tratados, la necesaria flexibilidad y agilidad administrativa que impida que el mercado se ralentice, permitiendo avanzar, y concluir en su caso, todas aquellas actuaciones puestas en marcha y que amenazan con quedar en suspenso por la evolución del Covid-19, así como establecer la necesaria definición de los modos de acceso a la vivienda.

Otros de los aspectos más destacados de la reunión fueron contar con un modelo de financiación suficiente y estable y seguir trabajando en materia de rehabilitación y regeneración urbana, como modelo sostenible de mejora del parque inmobiliario madrileño, estrechamente ligado al I+D+I.

CONFERENCIA SECTORIAL

David Pérez dijo que, del mismo modo que es necesario en este momento suscribir un acuerdo regional en esta materia, lo es igualmente abordar el problema de la vivienda en clave nacional.

En este sentido, explicó que trasladó el pasado 27 de febrero al Gobierno de España la necesidad de que convocara de manera inmediata la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo.

En su opinión, esta reunión, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, debe servir “para que las comunidades autónomas tengamos voz y participemos de los planes del Gobierno de la nación en materia de vivienda”.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2020
SMO/pai