Sector financiero

Goirigolzarri pide “proteger el tejido empresarial” para que la reactivación sea más rápida y “tengamos mucho más empleo”

- El banquero reclama empezar a "trabajar ya" en la recuperación de la economía preservando también las rentas de quienes las hayan perdido

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, consideró este martes “fundamental proteger el tejido empresarial” durante la situación creada por el Covid-19 porque, en la media que las empresas salgan de la crisis “con más fuerza, la reacción será mucho más rápida y tendremos mucho más empleo” y eso beneficiará a todos los ciudadanos.

El banquero se pronunció así durante una entrevista en los informativos de Telecinco recogida por Servimedia, donde explicó que será además “la mejor manera de mejorar los ingresos públicos y, en definitiva, de contribuir a la contención del déficit público”.

Goirigolzarri reconoció que lo que ocurra en el año 2020 “va a depender mucho de la evolución de la pandemia”, al ser cuestionado sobre las proyecciones del Banco de España donde auguran una contracción del PIB para este año en una horquilla de entre el 6,5 y 13,6%.

Sin embargo, emplazó a no quedarse en los números e impactos que el estado de alarma tendrá en el año 2020 y abordar lo que ocurrirá en el 2021, hablando del futuro y poniéndose a “trabajar para salir con fuerza”.

A su juicio y “respetando” los principios sanitarios “de forma escrupulosa” porque son prioritarios, hay “que trabajar ya” en dos elementos prioritarios: “preservar las rentas de aquellas personas que las han perdido porque no podemos dejar a nadie atrás y, en segundo lugar, creo que también es muy importante proteger la actividad económica”.

El banquero indicó que la actividad económica que no es un concepto etéreo sino que se refiere a personas y ciudadanos, a “preservar su empleo y preservar sus sueldos”, pero igualmente resulta “fundamental proteger el tejido empresarial”.

Al ser cuestionado sobre las dudas sobre la garantía de los ahorros, Goirigolzarri lanzó un mensaje de tranquilidad absoluta garantizando que el dinero está totalmente protegido porque la situación de la banca es robusta. “La situación del sistema bancario español es una situación muy sólida y que estén muy tranquilos”, afirmó al ser cuestionado al respecto.

Según detalló, la crisis actual nada tiene que ver con la de 2012 que tuvo origen financiero y las entidades financieras carecían de capital suficiente y liquidez y, por tanto, no podían apoyar ni financiar la economía.

La crisis actual es sanitaria, por culpa de la pandemia del Covid-19, y ahora la banca cuenta con liquidez y capital por lo que estimó que ha de estar “al lado, tremendamente cercano al mundo de las familias y las empresas apoyando”.

Goirigolzarri explicó que “no sólo la banca ha hecho sus deberes a lo largo de estos años” sino que también lo han hecho las familias y empresas con un desendeudamiento tremendo que hace que los hogares tengan hoy un endeudamiento “similar al del 2003” y las empresas lo hayan reducido a la mitad. “Eso da un músculo financiero tremendo a la banca, pero también un músculo financiero a los agentes, a las familias y empresas”, valoró.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2020
ECR/mjg