Ampliación

Estado de alarma

Militares dejan de trasladar a fallecidos y enfermos por coronavirus

Madrid
SERVIMEDIA

El Ministerio de Defensa ha decidido que los efectivos de las Fuerzas Armadas dejen de trasladar fallecidos a las morgues habilitadas en Madrid y a enfermos moderados entre hospitales y hoteles medicalizados en la capital.

Así lo atestiguó el general Carlos Pérez, jefe de gabinete del jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del coronavirus en el Palacio de la Moncloa.

El general Carlos Pérez destacó como una “buena noticia” que los militares vayan a dejar de trasladar a personas fallecidas a las morgues temporales habilitadas en Madrid y a enfermos moderados entre hospitales y hoteles medicalizados en la capital de España.

La Comunidad de Madrid llegó a habilitar tres morgues provisionales con el fin de descongestionar el trabajo de las empresas funerarias para garantizar así el servicio que prestan y mantener en todo momento la dignidad de los difuntos. Con esta acción, se ha buscado aportar “consuelo y tranquilidad” a todos las familiares que han perdido a un ser querido en una situación tan compleja como dolorosa.

Dos de ellas –las ubicadas en el Palacio de Hielo de Majadahonda y en el Madrid- han sido ya clausuradas, quedando únicamente abierto para ese fin el edificio del futuro Instituto de Medicina Legal de Madrid.

Por su parte, detalló que ayer un total de 6.046 miembros de las Fuerzas Armadas, incluyendo los efectivos de la sanidad militar, actuaron en 217 localidades empeñados en la lucha contra el coronavirus. Lo hicieron desinfectando 8 hospitales, 10 centros de salud y 60 residencias de ancianos.

Este jueves los militares actuarán en 193 localidades continuando con su labor de desinfección de infraestructuras críticas y servicios esenciales, como 10 hospitales en las provincias de Madrid, Sevilla, Málaga, Granada, Cartagena (Murcia) y Huelva, 23 centros de salud y 57 residencias para personas de la tercera edad.

También desinfectarán las instalaciones habilitadas en el recinto ferial de Ifema en Madrid, la estación marítima de Ceuta, los penales de Pamplona y Sevilla, las comisarías de la Policía Nacional en Tarragona y Zaragoza y los locales de Cruz Roja en Cádiz.

A su vez, harán lo propio con el Palacio de Hielo de Madrid, que ayer fue clausurado como morgue provisional tras haber acogido un total de 1.146 fallecidos por coronavirus en un mes y después de constatarse un descenso en el número de óbitos por esta causa.

El general Carlos Pérez explicó que los miembros de las Fuerzas Armadas trasladarán comida al banco de alimentos de Cartagena, una donación para los bancos de alimentos de Córdoba y Granada y otra donación de productos de primera necesidad desde Ifema a diversas entidades sociales en Madrid.

Ayer los militares hicieron llegar agua potable a la localidad madrileña de Mejorada del Campo y a Valencia.

Por su parte, subrayó como una “buena noticia” que los miembros de las Fuerzas Armadas hayan comenzado a colaborar en las labores de desmontaje del material habilitado en los pabellones 1, 3, 5, 7 y 10 del recinto ferial de Ifema en Madrid habilitado como hospital provisional para luchar contra la pandemia del coronavirus.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha comentado que el Ejecutivo que preside prevé que Ifema deje de funcionar como hospital temporal en mayo y que se estudian nuevas infraestructuras para afrontar la crisis del Covid-19 para evitar que se vuelva a congestionar el sistema sanitario.

Al mismo tiempo, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) instruirán en labores de desinfección a los miembros de organismos civiles en Castellón, Jaén, La Palma y Hierro.

Por último, explicó la labor que están llevando a cabo determinadas unidades de las Fuerzas Armadas en el marco de la ‘Operación Balmis’, de lucha contra el coronavirus, centrándose hoy en la UME.

Lo hizo explicando labor que realizaron en la desinfección de la residencia de ancianos Santa Bárbara de Zaragoza entre este lunes y martes.

En ese sentido, expuso que el domingo 19 de abril por la mañana el Gobierno autonómico de Aragón solicitó al Ejecutivo la desinfección de dicha residencia. Ante esta situación, Defensa transmitió la petición al Mando de Operaciones que, de inmediato, la trasladó a la UME, cuyo Cuarto Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM IV), ubicado en la base aérea de Zaragoza, compuesto por 500 efectivos, fue activado.

En ese momento, los efectivos de la UME contactaron con los responsables de la residencia y desde las 08.30 horas de este lunes 25 efectivos y ocho vehículos comenzaron a desinfectar el edificio de tres plantas, una labor que les llevó a invertir 20 horas de trabajo, todo el lunes y casi todo el martes.

El general Carlos Pérez comentó que este es un ejemplo de las 9.603 desinfecciones que las Fuerzas Armadas han realizado desde la aplicación del estado de alarma, 4.561 de ellas en residencias de ancianos.

“Con estas actuaciones de desinfección, relativamente sencillas, no exentas de riesgo, proporcionamos a pequeña escala tranquilidad y seguridad, que es la principal función de las Fuerzas Armadas, tanto a los trabajadores como a los residentes y a sus familiares”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2020
MST/gja/mjg