Coronavirus
PP y Vox reprochan a Marlaska haberse convertido en el “ministro de la censura”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
PP y Vox acusaron este jueves al titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, de haberse convertido en el “ministro de la censura” y consideraron insuficientes sus explicaciones sobre la orden de la Guardia Civil que hablaba de rastrear Internet durante el estado de alarma para detectar bulos que causen “desafección a instituciones del Gobierno".
Representantes de estos dos partidos lanzaron este jueves duras críticas a Marlaska en la Comisión de Interior del Congreso, donde el ministro compareció para explicar las actuaciones de su departamento durante el estado de alarma por el coronavirus.
En este sentido, la portavoz de Interior del PP, Ana Vázquez, y el de Vox, Javier Ortega Smith, consideraron insuficientes las explicaciones del ministro sobre la vigilancia en las redes sociales y le acusaron de querer evitar las críticas a la gestión del Gobierno durante la crisis sanitaria.
Así, Vázquez sostuvo que Marlaska ha tomado “la mordaza como línea general y programática” y ha pasado de ser “un juez de reconocido prestigio a un ministro de la censura”. “Se ha convertido en el paradigma del sectarismo, de la utilización sectaria de las instituciones”, dijo la parlamentaria popular respecto al ministro, al que demandó que “quite sus manos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional”.
A su vez, Ortega Smith se refirió a que la parte de la instrucción de la Benemérita referida a detectar bulos que causen “desafección a instituciones del Gobierno" es algo que “nada tiene que ver con combatir el ciberdelito”, sino con intentar “controlar y censurar” a los partidos y ciudadanos que son críticos con la actuación del Ejecutivo respecto al Covid-19.
Asimismo, el diputado de Ciudadanos Pablo Cambronero pidió a Marlaska la realización de “tests masivos” entre los agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Asimismo, criticó a partidos como ERC, la CUP o Bildu que han rechazado la presencia en las calles de militares y agentes para hacer frente a la crisis sanitaria. Este parlamentario naranja, quien dijo ser policía de profesión, señaló que por su experiencia sabe cuando a alguien le molesta la presencia de las fuerzas del orden “es porque pretende vulnerar la ley”.
“FLAGRANTES ABUSOS POLICIALES”
Por su parte, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, opinó que se están cometiendo “flagrantes abusos policiales” para aplicar el estado de alarma y criticó que Interior esté usando para ello una norma “absolutamente abusiva y reaccionaria”, como la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015, a la que diversos partidos políticos han venido tildando de 'ley mordaza'.
Rufián añadió que a su formación le parece bien que se combatan los bulos sobre el Covid-19, pero sostuvo que “hay que hacerlo de otra manera”, en referencia a que de ello se estén encargando las Fuerzas de Seguridad del Estado. Además, aludió a que el jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, José Manuel Santiago, debe aceptar comparecer en el Congreso si sólo fue un “desliz” que hablase de detectar bulos que causen “desafección a instituciones del Gobierno".
Asimismo, en nombre del PNV, su diputado Mikel Legarda se mostró crítico con la “oleada de sanciones” que considera se están poniendo para hacer cumplir el estado de alarma. Defendió que muchas de ellas será recurridas y que los funcionarios que las están imponiendo deben ser “cautelosos y comedidos” y no “cebarse” con esta política punitiva.
A su vez, el parlamentario Enrique Santiago, en nombre de Unidas Podemos, defendió que las Fuerzas de Seguridad hagan frente a las informaciones falsas sobre el Covid-19 y dijo que le parece “sorprendente” el “linchamiento” al que se ha sometido al general Santiago por parte de “la derecha y la ultra derecha”, en referencia a PP y Vox.
Asimismo, Míriam Nogueras, por Junts per Catalunya, reclamó a Marlaska “más coordinación y menos Policía política” y le echó en cara que “haya hecho suya la 'ley mordaza'” para hacer cumplir el estado de alarma. Esta parlamentaria también reclamó que se deje a las comunidades autónomas tomar sus medidas respecto a la pandemia debido a la “inoperancia”que considera ha demostrado el Estado.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2020
NBC/gja