Coronavirus

España traslada a Alemania la importancia de que el fondo de recuperación de la UE se base en transferencias

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, trasladó este viernes a su homólogo alemán, Heiko Maas, la importancia de que el programa europeo de reconstrucción ligado al presupuesto de la Unión Europea se base en transferencias y no en créditos con el fin de evitar el sobreendeudamiento de los Estados miembros y, de este modo, evitar poner en riesgo el mercado interior.

Lo dijo en una rueda de prensa telemática un día después de la reunión del Consejo Europeo que ayer dio luz verde a la creación de un programa europeo de reconstrucción ligado al presupuesto de la UE para afrontar la derivada económica de la crisis del coronavirus.

No obstante, ese acuerdo adolece de los detalles definitivos sobre ese plan en términos de cuantía y acerca de si el mismo se basará en transferencias o en préstamos.

La Comisión Europea se ha comprometido a presentar el próximo 6 de mayo un proyecto del fondo que podría movilizar alrededor de 1,5 billones de euros, en la línea de la propuesta planteada por España, y a estudiar las necesidades financieras luego de analizar el impacto sufrido por los distintos sectores económicos.

A su vez, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, aseguró que trabajará para encontrar "un equilibrio correcto entre préstamos y subvenciones”, lo que se interpreta como el preludio de una solución intermedia para contentar a los países del norte y a los del sur.

Por su parte, el Consejo también dio luz verde a la puesta en marcha de los acuerdos alcanzados en la última reunión del Eurogrupo que permiten que los países que lo necesiten puedan recurrir sin condiciones a una línea de crédito del fondo de rescate europeo (MEDE) por valor de 240.000 millones de euros, facultan al Banco Europeo de Inversiones (BEI) a movilizar 200.000 millones para empresas, especialmente pymes, y habilitan a la Comisión a emitir bonos para financiar herramientas como los ERTE españoles, con el fin de evitar despidos masivos, por un monto de 100.000 millones.

González Laya afirmó que su colega alemán le transmitió su reconocimiento por el papel “constructivo” que España está jugando en el debate sobre la recuperación económica tras la pandemia y le comentó la disposición de Alemania a trabajar con España en aras de avanzar tanto en el Marco Financiero Plurianual (2021-2027) como en el fondo de recuperación.

A su vez, comentó que ambos se mostraron de acuerdo en que ese fondo debe estar dotado con un montante total que oscile entre 1 y 1,5 billones de euros y reconoció que ahora los Estados miembros deben discutir si este instrumento se basará en transferencias o préstamos.

Esto le sirvió para confirmar que trasladó a Maas la importancia de que el fondo se base en transferencias desde el convencimiento de que hay que impedir el sobreendeudamiento de los países para evitar poner en riesgo el mercado interno de la UE.

Por último, manifestó la disposición del Gobierno a trabajar con Alemania teniendo en cuenta que tanto el Marco Presupuestario Plurianual como los detalles del programa europeo de reconstrucción se negociarán bajo presidencia alemana del Consejo de la UE en el segundo semestre de este año.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2020
MST/gja