Enfermedades raras
Investigadores advierten del desconocimiento de enfermedades raras respiratorias en pediatras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico de Valencia, y de la Universidad de Valencia (UV) advirtieron del “profundo desconocimiento de las enfermedades raras respiratorias entre los profesionales pediátricos y estudiantes de Medicina.
El estudio, publicado en la revista 'Journal of Clinical Medicine', en el que tienen un papel destacado varios de los principales especialistas del país en el Déficit de Alfa-1 Antitripsina (DAAT), propone "incluir material relevante en el plan de estudios de Medicina" para evitar que este desconocimiento se traduzca en infradiagnóstico.
La investigación se realizó entre los años 2015 y 2017 y sus resultados derivan de la tesis doctoral de la doctora María Ángeles Requena-Fernández. El trabajo partió del hecho de que el DAAT y la discinesia ciliar primaria (DCP) tardan en diagnosticarse entre cinco y diez años como media desde que empiezan los primeros síntomas, lo que tiene efectos negativos en el pronóstico y la calidad de vida del paciente.
Los autores afirmaron que "el desconocimiento entre los profesionales de la salud involucrados en el tratamiento de estos pacientes se ha sugerido como posible causa. Nuestro objetivo era evaluar el conocimiento de estas enfermedades entre los pediatras y los estudiantes de Medicina para determinar qué áreas de conocimiento son más deficientes".
Para hacer esta evaluación, realizaron encuestas a 1.241 pediatras valencianos, 275 especialistas en Neumología Pediátrica del resto de España, 400 especialistas en otras áreas de la medicina infantil y 271 estudiantes de último año de Medicina en la Universidad de Valencia.
Entre los resultados más relevantes, llama la atención que más del 60% de los estudiantes y el 45% de los pediatras de atención primaria admiten tener un conocimiento muy básico de estas enfermedades, aunque en torno a tres cuartas partes de los pediatras especialistas consultados aseguran tener información suficiente, sobre todo los especialistas en Neumología.
Según los investigadores, las respuestas acerca de aspectos específicos de estas enfermedades raras respiratorias fueron "bastante satisfactorias" entre los especialistas en pediatría, aunque no tanto entre los estudiantes de Medicina. Además, el conocimiento del tratamiento del DAAT es muy mejorable, con porcentajes de acierto en las preguntas planteadas que van del 25% entre los pediatras y el 15% entre los estudiantes.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2020
ABG/gja