Estado de alarma

El Gobierno defiende el estado de alarma y pide a quienes se oponen que ofrezcan alternativas

Madrid
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de la España Global, Manuel Muñiz, defendió este martes la pertinencia de mantener la vigencia del estado de alarma para hacer frente a la pandemia del coronavirus y reclamó a quienes se oponen a su prórroga que ofrezcan alternativas.

Lo dijo en una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia coincidiendo con un momento en que el Gobierno, a 24 horas de su debate y votación en el Congreso de los Diputados, no tiene amarrados todavía los apoyos suficientes para sacar adelante una nueva prórroga del estado de alarma.

Ante esta situación, explicó que el Ministerio de Asuntos Exteriores ha puesto en marcha el “Observatorio Covid-19”, una herramienta que tiene como objetivo estudiar la evolución de la pandemia en otros países, especialmente los del entorno de España, y a partir de la cual se ha constatado que “en la práctica totalidad de ellos”, entre los que citó Italia, Bélgica, Portugal, Alemania y Francia, se han puesto en marcha “marcos jurídicos” similares al estado de alarma.

Subrayó que esta herramienta “sigue siendo la referencia” y “está ahí para estas circunstancias”, al tiempo que abundó en que su aplicación en España es “garantista”, ya que requiere del control y de la aprobación parlamentaria.

Esto le sirvió para reclamar a quienes se oponen a su prórroga a que planteen alternativas viables y eficaces y refutó que el Gobierno utilice el estado de alarma como escudo para laminar los derechos y libertades de los españoles, puesto que su uso únicamente se constriñe a la gestión de esta crisis sanitaria.

Por su parte, consideró “bastante positiva” la aplicación de la fase 0 del proceso de desescalada del confinamiento, debido fundamentalmente a la responsabilidad de los ciudadanos a la hora de cumplir las medidas de prevención y distanciamiento social, aunque apeló a la prudencia porque todavía es muy pronto para evaluar su impacto sobre el desarrollo de la pandemia.

También defendió la conveniencia de que la provincia sea la unidad territorial de referencia para medir el proceso de desconfinamiento, si bien dejó clara la voluntad del Gobierno de escuchar las alternativas que puedan presentar las comunidades autónomas.

Por último, comentó que el reto que plantea la pandemia del coronavirus a nivel internacional es la gestión de las fronteras para controlar la importancia y exportación de contagios, lo que le sirvió, en clave de la UE, para apelar a la entente de los Estados miembros para establecer “marcos comunes” para favorecer la movilidad.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2020
MST/gja