Infancia
Unicef propone que los niños de colectivos vulnerables tengan prioridad a la hora de retomar las clases presenciales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicef España defiende que los niños de los grupos más vulnerables "sean objeto de especial consideración al planificar la reapertura gradual de las aulas" de cara a la vuelta a la normalidad y sugiere la "posibilidad de darles prioridad en el acceso a las clases presenciales".
La guía pretende servir de ayuda a las Comunidades Autónomas y al resto de administraciones, y destaca la "necesidad de disponer de un marco legal acorde a la situación, que cuente con la financiación suficiente".
Señala que en cualquiera de las fases de la emergencia que puedan desarrollarse a partir de este momento, deben garantizarse el funcionamiento seguro del centro educativo, la continuidad del aprendizaje, la inclusión de las personas y colectivos más vulnerables y el bienestar y la protección de la infancia enriesgo.
Para ello, "resulta clave asegurar el acceso y la continuidad en el proceso educativo de los colectivos más vulnerables y con menor capacidad de resiliencia", indicó Unicef.
En concreto, defendió prestar especial atención a los niños de los grupos más vulnerables al planificar la vuelta a las aulas, "valorando la posibilidad de darles prioridad en el acceso a las clases presenciales".
En cuanto al aprendizaje, urgió a adoptar medidas y procedimientos que permitan la recuperación de lo perdido y aseguren el cumplimiento de los objetivos del nuevo curso. Entre otras medidas, propuso "el uso de plataformas digitales de enseñanza gestionadas por las administraciones educativas, que garanticen la homogeneidad y la calidad del acceso".
Según Unicef, el confinamiento ha podido agravar la situación de aquellos niños que ya estaban en riesgo de abuso, maltrato o negligencia.
Así, pidió reforzar la figura del coordinador de protección en los centros educativos para ayudar a los alumnos que puedan estar enfrentándose a violencia o abusos, y recomendó tener en cuenta "los peligros adicionales a los que se han expuesto los niños a través del uso intensivo de las TIC en su tiempo de estudio y entretenimiento".
Además, indicó que para que los centros educativos puedan abrir, es necesario que lo hagan en condiciones de funcionamiento seguro. "Esto supone un esfuerzo de recursos, dedicación y tiempo que implica a toda la comunidad educativa y que requiere del apoyo de las autoridades", agregó. Por ello, Unicef reiteró que todos los centros educativos deben asegurar el cumplimiento del distanciamiento físico recomendado y el aislamiento de las personas contagiadas, así como seguir procedimientos adecuados de limpieza y desinfección de aulas y espacios comunes.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2020
AGQ/mjg