Medicina
Los médicos piden a Sanidad “más información” sobre la elección de plazas MIR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Vocalía de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), ha solicitado al Ministerio de Sanidad que proporcione “más información” sobre la elección de plazas MIR ante la situación de “incertidumbre” que existe entre el colectivo.
Así lo anunció el Cgcom este viernes a través de un comunicado en el que recordó que el departamento de Illa comunicó recientemente el acuerdo en el Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud para el incremento en 133 plazas previsto para este año, que, según la Orden SCB/925/2019, de 30 de agosto, era de 9.539.
En concreto, el aumento del número de plazas en las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria (19), Medicina Preventiva y Salud Pública (15), Microbiología y Parasitología (12), Medicina Intensiva (8), Neumología (7) y Anestesiología y Reanimación (5 plazas), que la vocalía “agradece” a Sanidad.
No obstante, su representante nacional, la doctora Alicia Córdoba, consideró que la información “es insuficiente”, debido a que este proceso selectivo se ha visto “afectado” por la crisis sanitaria de la Covid-19 y dada la situación de “excepcionalidad”. “Hubiera sido necesario haber pospuesto la elección de plazas MIR prevista en el mes de abril”, señaló, advirtiendo de la “dificultad” que puede generar un cambio en el método de elección “con tanta premura”.
Por ello, insistió en solicitar al Ministerio una comunicación que explique el “punto” en el que se encuentra el proceso selectivo, el calendario de fechas que se prevé y cuándo está prevista la fecha de incorporación. “Aunque no se pueda confirmar todavía toda la información, para que los futuros especialistas, que han recorrido un largo camino hasta llegar a donde están, puedan tener información oficial por parte del Ministerio”, apostilló.
A este respecto, el Cgcom subrayó el “malestar” generado entre los opositores, la “importancia” de la elección de plazas para el futuro profesional y la “incertidumbre” en la que se encuentran los candidatos al no recibir información oficial sobre el procedimiento de elección, incluyendo el desconocimiento sobre si la elección finalmente será presencial o telemática.
Por último, manifestó su apoyo a los futuros MIR y les animó ante la situación que están viviendo, reiterando su “disposición” a colaborar con el Ministerio “para aquello que precise”.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2020
MJR/gja