Coronavirus
Bajan a 3.845 los empleados del Estado aislados por Covid-19
- Hace 15 días eran 6.165, un 38% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 3.845 empleadas y empleados públicos de la Administración General del Estado se encuentran en situación de aislamiento por la pandemia de Covid-19, lo que supone un 38% menos que hace quince días, cuando la cifra alcanzó los 6.165.
Además, 110.330 empleadas y empleados públicos (61,5%) trabajan en la actualidad en modalidades no presenciales y 50.312 (28%) de forma presencia, según informa este domingo el Ministerio de Política Territorial y Función Pública en un balance con datos actualizados a principios de mayo.
La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, suscribió el lunes un acuerdo con los representantes de los sindicatos CSIF, UGT, CCOO y CIG, integrados en la Mesa General de Negociación en la AGE, para la protección de la salud de todos los empleados públicos, priorizar el trabajo no presencial, atención al público preferentemente telemática y flexibilización horaria.
En la actualidad, trabajan de forma presencial en la Administración General del Estado durante el estado de alarma el personal de los servicios esenciales, el resto lo hace a través de fórmulas de trabajo no presencial, que incluye teletrabajo, trabajo remoto, teléfono, etc.
Por otro lado, el Ministerio asegura que la actividad en la Administración General del Estado ha continuado prácticamente a un ritmo normal, como demuestran las cifras de reuniones celebradas. Desde el 10 de marzo se han desarrollado un total de 63.207 reuniones, todas ellas de forma telemática. Asimismo, los cursos celebrados por medios electrónicos son más del doble que los aplazados: 3.107 cursos telemáticos realizados frente a 1.545 aplazados.
Un total de 782 empleadas y empleados públicos están colaborando de forma voluntaria en áreas de carácter sanitario, sociosanitario y de protección de colectivos vulnerables, acogiéndose a la disposición 18ª del Real Decreto-ley 11/2020, sobre medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
El personal que presta esta colaboración, como consecuencia de la situación provocada por el COVID-19, sigue percibiendo sus retribuciones íntegras en el organismo de origen, sin ver modificada su situación administrativa o contrato de trabajo mientras dure la declaración del estado de alarma.
Los ministerios que superan los 100 voluntarios en estas labores sociales autorizadas son los de Ciencia e Innovación, 166; Cultura y Deporte, 131; y Hacienda, 130.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2020
PAI