Proposición no de ley

Más País propone reformar la Constitución para fijar un mínimo de dotación presupuestaria a la sanidad

- También eliminar los copagos y hacerla universal sin excluir a los inmigrantes irregulares

MADRID
SERVIMEDIA

Más País ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados cuyo último punto aboga por reformar el artículo 158 de la Constitución para "incluir la asignación obligatoria en los Presupuestos Generales del Estado de unacantidad mínima que las comunidades autónomas deberán destinar a financiar sus sistemas sanitarios públicos".

Al ser el texto registrado una proposición no de ley, en caso de ser aprobado en el Congreso éste instaría al Gobierno a "presentar un proyecto de reforma constitucional" de dicho artículo, y también otras siete medidas dentro de lo que la formación liderada por Íñigo Errejón presenta como un paquete para reformar el sistema sanitario.

Una sería la "universalidad del derecho a la asistencia sanitaria (...), asegurando que todas las personas residentes en España tengan derecho a la asistencia sanitaria", para lo que habría que enmendar dos decretos de 2012 y 2018.

Otra, "avanzar hacia la eliminación del copago farmacéutico al final de la legislatura, estableciendo a corto plazo un tope de

aportación mensual en la población activa, aumentando los umbrales de exención del copago y estableciendo un listado de medicamentos de alto valor terapéutico libres de aportación económica por parte del usuario".

Más País propone también la "aprobación de partidas presupuestarias extraordinarias finalistas desde el Gobierno central que se movilicen a las comunidades autónomas" para fortalecer los niveles de asistencia sanitaria "deteriorados en la última década", y que considera "centrales en la capacidad de respuesta a una situación de post-crisis".

La formación de Errejón llama también a "asegurar que las innovaciones de tratamiento y prevención de la Covid-19 se incorporarán al Sistema Nacional de Salud bajo un criterio de accesibilidad, eficiencia y equidad".

Por último, de forma más genérica, pide desarrollar y aplicarla Ley de Salud Pública de 2011 y crear una comisión

dependiente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que detecte buenas prácticas organizativas en situaciones de crisis, para así facilitar la cooperación entre los servicios regionales de salud.

La proposición no de ley también incluye la ya conocida propuesta de Más País de un Ingreso Básico de Emergencia "que pueda ser solicitado por cualquiera que lo necesite con los mínimos trámites" y sólo a posteriori se verifique si el solicitante cumplía con los criterios, para en caso contrario devolver lo percibido en su declaración de la renta. Este ingreso básico debería, "en último término, avanzar hacia una Renta Básica Universal" para todos los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2020
KRT/gja