Coronavirus

World Vision asegura que nueve de cada diez menores vulnerables tienen “angustia emocional” por la pandemia

MADRID
SERVIMEDIA

El 91% de los niños y jóvenes vulnerables tienen “angustia emocional” por el coronavirus, según una encuesta entre un centenar de menores realizada por World Vision en 13 países. En su mayoría, coinciden en que se sienten “aislados y solos debido al cierre de escuelas”.

El proyecto de consulta incluyó a 101 niños y jóvenes (58 niñas y 43 niños) entre ocho y 18 años de 13 países: Albania, Bangladés, Bosnia y Herzegovina, Brasil, República Democrática del Congo, Malí, Mongolia, Nicaragua, Perú, Filipinas, Rumania, Sierra Leona y niños refugiados sirios que viven en campos de refugiados cerca de la frontera turco-siria.

Los encuestados destacaron tres factores importantes: la interrupción de la escuela, angustia emocional debido al distanciamiento social y aumento de la pobreza. Según la ONG, el 71% de los niños y jóvenes dijeron que se sentían “aislados y solos” por el cierre de escuelas.

“Los niños y los jóvenes se ven desproporcionadamente afectados por la Covid-19 con el cierre de escuelas y la pérdida de acceso a sus redes de seguridad social. A medida que se extienden los bloqueos, los niños más vulnerables, sin acceso a la tecnología, no tienen acceso a la educación como lo hacen algunos de sus compañeros”, dijo Dana Buzducea, responsable de Participación Externa de World Vision.

Cientos de millones de estudiantes no reciben comidas escolares y muchos padres no pueden proporcionar alimentos después de perder sus trabajos y medios de subsistencia, según la ONG. “Nos dicen que no pueden ponerse en contacto con sus amigos y familiares, lo que genera confusión, ansiedad y, a veces, desesperación", agregó.

La pobreza y el acceso al agua potable son problemas permanentes en muchos de los países encuestados, lo que lleva a una mayor ansiedad entre los niños. El 91% de los menores reconoció que se estaban enfrentando a “sentimientos preocupantes”, incluyendo “ansiedad, ira y desconcierto” debido a la incertidumbre de la pandemia y el aislamiento.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2020
GIC/gja