Universidad

En España sólo se puede teletrabajar desde casa en uno de cada tres empleos

-Es el quinto país de la UE peor preparado para el teletrabajo

MADRID
SERVIMEDIA

En España, sólo el 32% de los trabajos se pueden realizar desde casa, dada la dependencia al turismo, la hostelería o la construcción, según un estudio realizado por economistas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de la Universidad de Oxford.

En una nota, la UCM explicó este miércoles que los economistas Juan Gabriel Rodríguez y Raquel Sebastián (ambos de la Universidad Complutense) y Juan César Palomino (Universidad de Oxford), han analizado si España está preparada para el teletrabajo. Desde una perspectiva general, los economistas explican que "la pandemia ha hecho más por la implantación del teletrabajo que todos los llamamientos previos realizados para favorecer la conciliación familiar o el cambio climático".

No obstante, el estudio muestra que la economía española es "especialmente vulnerable" debido a que es muy dependiente de actividades como el turismo, la hostelería o la construcción, lo que hace que su propensión al teletrabajo sea menor. Según indican, el 32% de los trabajos pueden ser realizados desde casa. A su vez, encuentran una relación clara: empleos de alta cualificación y salario son más propicios para teletrabajar. Y se comprueba el elevado nivel de correlación entre la posición ocupada en la distribución salarial y la probabilidad de poder trabajar desde casa.

En relación con la Unión Europea, España es el quinto país de la Unión Europea (UE) peor preparado para el teletrabajo, ya que solo supera a Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia y Hungría. Por el contrario, los países que están en mejores condiciones para teletrabajar son Luxemburgo, Suiza, Suecia y el Reino Unido.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2020
AHP/gja