Laboral
El Defensor del Pueblo apela a crear empleo estable y “suficientemente remunerado”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Pueblo apela al Gobierno, administraciones, agentes sociales y la sociedad en su conjunto a realizar un “esfuerzo por la creación de empleo estable y suficientemente remunerado”.
Así lo pone de manifiesto en el 'Informe Anual 2019' publicado este miércoles en el que indica que el año pasado se moderó la generación de empleo y la disminución de la tasa de paro respecto a años precedentes.
El Defensor del Pueblo apela a crear empleo estable y “suficientemente remunerado” ante la alta tasa de empleo temporal, “especialmente elevada en la contratación de jóvenes”.
En este sentido, destaca que “son muchas las quejas recibidas de personas desempleadas que solicitan la ayuda de esta institución para encontrar empleo, fundamentalmente de parados de larga duración”.
El Defensor del Pueblo insiste en el informe de este año en dotar a los servicios públicos de empleo de todos los medios necesarios y a que “se estudie la posibilidad de introducir modificaciones para dotar a los servicios de intermediación laboral de una eficacia que el actual sistema no consigue”.
Indica que la tasa de paro juvenil, aunque ha disminuido, continúa siendo “muy elevada”, superior al 30% al término de 2019. En este sentido, se refiere al Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021 aprobado a finales de 2018 para señalar que “no ha resultado posible a esta institución conocer la eficacia de las medidas adoptadas en este marco”. Sin embargo, considera que el objetivo de reducir la tasa de paro juvenil al 23,5% en hombres y mujeres, pese a “no resultar especialmente ambicioso”, es un objetivo que “aún parece lejos de alcanzarse”.
En cuanto al empleo en el sector público, el Defensor del Pueblo resalta que las restricciones en las tasas de reposición de 2012 supusieron una “merma” en la prestación de los servicios públicos en determinados sectores, un envejecimiento de las plantillas y una cobertura interina “de muchos puestos de trabajo de forma ininterrumpida”.
Estas restricciones, según la institución, “han sido en gran medida superadas, de manera que en 2018 y 2019 el esfuerzo de las administraciones públicas ha posibilitado un importante incremento de las Ofertas Públicas de Empleo a efectos de cubrir las necesidades de personal hasta ahora insuficientemente atendidas”.
Por otra parte, el acuerdo plurianual acordado entre el último Gobierno del PP y los sindicatos y mantenido por el siguiente Gobierno del PSOE, que vincula la subida salarial de los empleados públicos al PIB, supone “la existencia de criterios objetivos preestablecidos que han reducido de manera notable la posible conflictividad en la presente materia”. No obstante, en lo que se refiere a los salarios, particularmente en los complementos retributivos de los funcionarios, sigue siendo motivo de queja, según apunta el Defensor del Pueblo.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2020
MMR/mjg