Salud

Un ratón transgénico evidencia el papel clave de una proteína en la hipertrofia cardíaca

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores del Ciber de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv) analizaron la contribución de una proteína, el receptor nuclear NOR-1, al avance de la hipertrofia cardíaca hipertensiva, gracias a la creación de un modelo de ratón transgénico. De esta manera, se abre una vía para descubrir nuevas terapias para hacer frente a esta enfermedad que es la principal causa de la insuficiencia cardíaca.

En este estudio, publicado en la revista 'Clinical Science', los investigadores desarrollaron un modelo de ratón transgénico que sobreexpresa NOR-1 humano en el corazón, demostrando el papel relevante del receptor nuclear en esta enfermedad.

Participaron el investigador José Martínez González, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) y Cristina Rodríguez, del Institut de Recerca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau-IIB Sant Pau en colaboración con los doctores Leif Hove-Madsen (IIBB-CSIC) y Juan Francisco Nistal (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander), también investigadores del Cibercv.

“Los ratones tienen una mayor predisposición al remodelado cardíaco asociado al envejecimiento y mayor susceptibilidad a desarrollar hipertrofia cardíaca inducida por sobrecarga de presión, presentando una mayor hipertrofia del cardiomiocito, más inflamación y fibrosis”, explica Cristina Rodríguez Sinovas.

Estos resultados indican que este ratón transgénico puede ser útil como un nuevo modelo animal en estudios preclínicos de moléculas con potencial terapéutico frente a la hipertrofia cardíaca.

“Los mecanismos moleculares subyacentes a esta enfermedad no se entienden completamente y la prevalencia de la insuficiencia cardíaca está aumentando en todo el mundo, mientras que los tratamientos efectivos siguen siendo difíciles de alcanzar. Por lo tanto, es de gran interés la generación de estos modelos que permitirán desarrollar nuevas terapias para atacar el remodelado patológico del corazón con la intención de prevenir, detener o invertir la progresión de esta enfermedad”, indica el jefe de grupo del Cibercv, José Martínez González.

Los ratones transgénicos desarrollados sobreexpresaron NOR-1 en el corazón, principalmente en cardiomiocitos (células del corazón), que experimentaron un aumento en el tamaño celular, pero también en cardiofibroblastos (más propensos a sintetizar colágeno y migrar). También desarrollaron un mayor remodelado asociado al envejecimiento del ventrículo izquierdo.

“Determinamos que el receptor NOR-1 regula positivamente dos genes claves implicados en la hipertrofia cardíaca y la fibrosis, por lo que nuestros hallazgos sugieren que este receptor está involucrado en el programa transcripcional que conduce a la hipertrofia cardíaca hipertensiva”, indica el doctor Martínez González.

La hipertrofia cardíaca hipertensiva (HCH) es una respuesta compensatoria del corazón al estrés neurohormonal y la sobrecarga hemodinámica (por ejemplo, derivadas de la hipertensión y las enfermedades valvulares) cuya prolongación en el tiempo conduce a insuficiencia cardíaca congestiva (IC), la principal causa de hospitalización en los ancianos y uno de los problemas de salud pública en todo el mundo.

Hoy en día los mecanismos subyacentes a los cambios moleculares que conducen a la hipertrofia cardíaca hipertensiva no se comprenden completamente, por lo que esta investigación ha tenido como objeto analizarlos a través del desarrollo de un nuevo modelo animal, indica los investigadores en un comunicado.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2020
ARS/mjg