Educación

Gobierno y CCAA acuerdan trabajar para tener planificado el próximo curso antes de las vacaciones

- "Cada comunidad es responsable" de desarrollar la EBAU "en las mejores condiciones para el alumnado y el profesorado presente", según Educación

- Se adaptarán contenidos a la enseñanza online para el curso 2020-2021

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Educación y Formación Profesional y las CCAA acordaron este jueves crear un grupo de trabajo para abordar el desarrollo del próximo curso 2020-2021 en el contexto de prevención del Covid-19 con el objetivo de tener planes de actuación antes de las vacaciones estivales.

Así se decidió en la Conferencia Sectorial de Educación telemática presidida por la ministra Isabel Celaá y en la que han participado consejeros de todas las Comunidades Autónomas, según la información publicada en una nota por el Ministerio.

Las administraciones educativas se comprometieron a "elaborar orientaciones que ayuden a las CCAA y a los centros educativos a diseñar sus propios planes de contingencia que permitan garantizar el desarrollo de la actividad educativa, respetando tanto las competencias de cada una de las comunidades como la autonomía docente de los centros educativos".

Según Educación, el grupo de trabajo abordará diversos aspectos como la organización escolar adaptada a la pandemia, la programación didáctica de cursos y áreas, la dotación tecnológica y el refuerzo de la competencia digital y el seguimiento y apoyo de la actividad lectiva a distancia.

ESCENARIOS

El documento de orientaciones, que deberá estar elaborado antes de que comiencen las vacaciones estivales, tendrá en cuenta tres posibles escenarios: que la evolución de la pandemia permita que la actividad educativa se lleve a cabo de manera presencial en los centros educativos sin la obligación de mantener la distancia interpersonal; que haya que mantener esa distancia en todos los centros educativos como medida de prevención, y que el Covid-19 impida el desarrollo de la actividad educativa presencial en algún momento del curso y haya que retomar el confinamiento por algún rebrote.

"En todos los supuestos será necesario adaptar los currículos y las programaciones de los cursos, áreas y materias para prestar especial atención a las competencias fundamentales y para recuperar los déficits ocasionados por la importante alteración que provocó la brusca suspensión de la actividad educativa presencial en marzo de 2020", expone el Gobierno.

La nota también baraja la posibilidad de que los centros tengan que "minimizar espacios" y "combinar la actividad presencial con la actividad a distancia o adecuar los horarios para cumplir las condiciones sanitarias establecidas y garantizar la continuidad de la formación".

Extremar las medidas sanitarias y de higiene en instalaciones y personas, establecer protocolos de movilidad y formación a profesores y alumnos son otras de las cuestiones que deberán integrar las autoridades educativas en sus planes.

CONTENIDOS ONLINE

"En todo caso, se deberán programar contenidos y actividades educativas adecuadas para la enseñanza a distancia y online y hacer previsiones para la eventual evaluación a distancia de partes del curso", subrayó el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

La ministra Celaá aseguró que está ya trabajando con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital "para diseñar un programa de cooperación territorial que permita incrementar los recursos para avanzar en la digitalización".

FASE 2

Durante la Conferencia Sectorial se ha analizado también la autorización parcial de la actividad educativa presencial en la fase 2. "Ha habido un respaldo mayoritario a la decisión de dar prioridad a los alumnos de finales de etapa (4º de ESO, 2º de Bachillerato, 2º de Formación Profesional media y superior y último curso de enseñanzas de régimen especial) por la importancia académica de estos cursos que suponen titulación y cambio de ciclo", anunció Educación, que matizó que "esta vuelta se hará respetando las normas de seguridad dictadas por el Ministerio de Sanidad" y que "la presencia del alumnado será voluntaria, aunque las actividades se tendrán que planificar para evitar aglomeraciones innecesarias".

El Ministerio de Educación zanja el debate sobre cómo será las pruebas de acceso a la Universidad (EBAU) y exámenes para acceso a ciclos de FP y otras enseñanzas en el párrafo final de su comunicado: "Cada comunidad autónoma es responsable de desarrollarlas en las mejores condiciones para el alumnado y el profesorado presente".

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2020
AHP/mjg