Educación

El Gobierno subraya que el 96,8% de las aulas españolas estaba conectada a Internet en el curso 2018-2019

MADRID
SERVIMEDIA

El 96,8% de las aulas habituales de clase contaba con conexión a Internet en el curso 2018-2019, según la Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios publicada este viernes por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Además, el Ministerio subrayó que el 60,1% de las aulas tiene también Sistemas Digitales Interactivos (SDI), como pizarras digitales interactivas, mesas multi-touch, paneles interactivos o TV interactivas.

Así lo recordó el Gobierno después de que que días atrás se publicase un informe basado en PISA que reflejó la desventaja de los colegios públicos para la educación online, pues según este estudio, sólo el 49% de los centros públicos tiene una plataforma eficaz para el aprendizaje virtual, cuando concertadas y privadas rondan el 70%. Dicho informe, elaborado por la Fundacion Cotec, tiene como objetivo mostrar cómo de preparado está el sistema educativo español para hacer frente al cierre de los centros, como ha ocurrido por la crisis del Covid-19.

En los datos recogidos por el Gobierno en colaboración con las Comunidades Autónomas mostrarían, según Educación, el avance de los centros educativos en materia de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La conectividad en las aulas habituales de clase aumentó 2,2 puntos respecto al curso 2016-2017, hasta alcanzar el 96,8% en el curso 2018-2019.

El mayor incremento se observó en los centros públicos de Primaria, que pasan del 93,2% al 96,2%, mientras que el porcentaje más alto de aulas conectadas corresponde a centros privados (97,4%) y centros públicos de Secundaria (97,1%). Por CCAA, la Comunidad Valenciana tuvo una conectividad plena (99,9%), seguida por Ceuta (99,0%) y Canarias (98,8%), mientras que en el otro extremo se sitúa Aragón (84%), única comunidad que está por debajo del 90%.

El ancho de banda también mejoró de manera significativa en ese periodo: el 76,4% de los centros contaba en 2018-2019 con conexiones superiores a 20 Mb, el triple que en 2015. El porcentaje de centros con un ancho de banda superior a 100 Mb representaba el 27,4%.

CASI TRES ALUMNOS POR EQUIPO

Por otro lado, el número de alumnos por equipo informático destinado a tareas de enseñanza y aprendizaje en el aula se sitúa en 2018-2019 en 2,9 estudiantes por dispositivo, una décima menos que dos cursos atrás. En el caso de los centros públicos esta cifra se sitúa en 2,7 y en los privados en el 3,2.

La mayor parte de los centros educativos en España cuenta con página web (89%), aunque es más frecuente en el caso de los centros públicos de Secundaria y FP (96,6%) y en los privados (96,1%). Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) son menos habituales y solo el 44,5% de los centros cuenta con uno. Sin embargo, este porcentaje asciende al 74,3% en los centros públicos de Secundaria y FP, añadió el Ministerio.

La disponibilidad de servicios en la nube, cuya utilidad principal es el almacenamiento de datos o información accesible desde cualquier lugar a través de una conexión a internet, alcanza el 58,7% de los centros, con una mayor penetración en los centros privados (71,3%) y en los centros públicos de Secundaria y FP (69,4%).

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2020
AHP/gja