Educación

Un psicopedagogo de la Abat Oliba CEU defiende que "será muy beneficiosa" cualquier clase presencial antes de la EBAU

MADRID
SERVIMEDIA

El psicopedagogo y profesor del grado de Psicología de la Universidad Abat Oliba CEU (UAO CEU), Ramón Novella, considera que el hecho de haber tenido únicamente contacto visual con el profesorado y los compañeros genera “un mayor grado de inseguridad y ansiedad” ante las pruebas de acceso a la universidad. “Cualquier posibilidad de hacer clases presenciales para prepararlas será muy beneficiosa”, dice.

La tensión "normal" a la que se enfrentan miles de estudiantes que concurren a esas pruebas este año puede verse incrementada por el hecho de que las clases presenciales lleven semanas suspendidas. Así lo advierte Novella, que a falta de una relación presencial entre estudiantes y profesores, confía en que los docentes aprovechen las sesiones online para transmitir “pautas que den seguridad y ayuden a los estudiantes a liberarse de esta ansiedad”.

Asimismo, “el atraso de las fechas de la 'Selectividad' puede facilitar una mayor preparación”, apunta este profesor de la UAO CEU. “Pienso que todos los centros educativos están poniendo diferentes medios para favorecer una buena preparación”.

Tener algo de ansiedad frente a las pruebas “es bueno” y, de hecho, “ir al examen como si no pasara nada no sería normal”, afirma Ramón Novella. Antes de realizar los exámenes, aconseja que los alumnos mantengan sus rutinas y “no dejar de comer por los nervios” y “respetar las horas de sueño”, para que la agilidad mental esté lo mejor posible.

También recomienda que los estudiantes de segundo de Bachillerato preparen los objetos necesarios para realizar las pruebas, como el DNI, bolígrafos, calculadoras y diccionarios el día antes, para no generar más estrés. En esta misma línea, considera útil tener previstos algunos aspectos como “la hora en la que hay que levantarse, el transporte que utilizaremos o los posibles retrasos”.

VACACIONES

Pese a que el calendario lectivo se ha desarrollado de una forma absolutamente excepcional, la necesidad de un descanso vacacional es exactamente la misma. El objetivo, considera Novella, debe ser el de todos los años: “la desconexión del ritmo escolar”. Recuerda este especialista que los alumnos han tenido que estudiar y hacer clase desde casa vía online, por lo que durante el periodo de vacaciones “no han de llevar una carga académica”.

Esto no significa que los más jóvenes estén inactivos durante las vacaciones. “No es bueno no hacer nada o estar todo el día jugando a la consola o Al ordenador”. En este sentido, el psicopedagogo recuerda a los padres que los dispositivos “no son niñeras digitales”. Cualquier actividad lúdica, social o deportiva que se pueda realizar en función de la evolución de la pandemia siempre será más adecuada”.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2020
AHP/mjg