Educación

La mitad de las familias compra dispositivos durante el confinamiento para la educación online, el teletrabajo o el ocio digital

MADRID
SERVIMEDIA

Uno de cada dos padres y madres ha comprado algún dispositivo, durante el confinamiento, para las clases online de sus hijos (49%), para su trabajo (29%) o para ocio digital (20%).

Esta es una de las principales conclusiones del estudio ‘El impacto de las pantallas en la vida familiar durante el confinamiento‘, realizado por Empantallados y GAD3, con el apoyo de la Comisión Europea, para el que se realizaron entrevistas online a una muestra representativa de padres y madres con hijos menores de 18 años.

La encuesta también apunta a que, de lunes a viernes, los más pequeños las utilizan a diario durante casi cuatro horas, un 76% más que antes del confinamiento, y el fin de semana, la media es de cinco horas al día. Tres de cada cuatro padres reconocen que las pantallas han sido una oportunidad para entretener a los hijos mientras ellos trabajan.

Otra de las conclusiones es que el 56% de los padres y madres ha teletrabajado durante el confinamiento. De estos, ocho de cada diez consideran positiva la experiencia, y afirman que les ha facilitado su rol como padres. El 80% cree que, después de la crisis sanitaria, esta modalidad laboral crecerá.

En cuanto a las relaciones familiares, la mayoría de los entrevistados (el 59%) piensa que está mucho más unido a sus hijos que antes del inicio del confinamiento. Y el 45% afirma que les ha ayudado a estar más unidos a su pareja.

Asimismo, el 85% de los padres y madres reconocen que las pantallas han creado nuevas oportunidades para hacer cosas con sus hijos, como ver películas o jugar juntos. Más del 75% afirma que suponen una ventana al exterior: gracias a los dispositivos, hay mayor comunicación con familiares y amigos. Y el 50% destaca que la tecnología ha creado nuevos cauces de solidaridad en su entorno cercano.

No obstante, uno de cada dos padres piensa que las pantallas han contribuido en algún momento al aislamiento de cada miembro de la familia. El 25% cree que la tecnología ha aumentado los conflictos con los hijos. Y cuatro de cada diez padres opinan que necesitan crear hábitos de desconexión.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2020
AHP/gja