Ciberseguridad

El CNI estimula la ciberseguridad en ayuntamientos y entidades locales

Madrid
SERVIMEDIA

El Centro Criptológico Nacional, organismo adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), se ha propuesto para este año conseguir una mayor seguridad cibernética en los sistemas de las entidades locales –ayuntamiento, cabildos, consejos insulares y diputaciones- y de los servicios que ofrecen a la ciudadanía, para lo cual están desarrollando diversas iniciativas que les facilitarán una mayor adecuación al Esquema Nacional de Seguridad (ENS), según las características de cada una de ellas.

Según informó el Centro Criptológico Nacional, se ha elaborado material, recogido en la nueva sección de su portal web: Adecuación de las Entidades Locales al ENS, para el desarrollo del ENS en sus sistemas.

La guía muestra un plan de adecuación a la normativa y el conjunto de medidas de seguridad a adoptar desde el punto de vista organizativo, operacional y de protección.

Todo ello teniendo en cuenta que los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes podrán apoyarse en las diputaciones u organismos competentes durante el Plan de Adecuación, mientras que aquellos de mayor población deberán tener en cuenta que cuando recurran a servicios externalizados, éstos deberán disponer de la conformidad con el ENS.

A su vez, se incluyen diversos anexos en función del número de habitantes de una población, siendo la primera vez que se incluye, en el conjunto de las entidades locales, a las diputaciones, cabildos y consejos insulares: ayuntamientos pequeños y con limitados recursos, de menos de 5.000 habitantes; ayuntamientos entre 5.000 y 20.000 habitantes; ayuntamientos entre 20.000 y 75.000 habitante; y diputaciones, cabildos, consejos insulares u órgano competente equivalente.

Del mismo modo, el CCN ha elaborado una infografía sobre el ‘Marco de Certificación ENS para Entidades Locales’, de especial interés para conocer, de forma sintetizada, los principales pasos a seguir para cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad por parte de entidades pequeñas y limitados recursos. También se pueden consultar los libros de recomendaciones.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2020
MST/gja