Ciencia

El clima extremo se intensificará más en verano que en invierno en Europa

MADRID
SERVIMEDIA

Los veranos en Europa y otras partes del hemisferio norte tendrán días con oscilaciones inusuales de temperaturas en el futuro debido al cambio climático, según un nuevo estudio de la Universidad de Reading (Reino Unido).

El estudio, publicado en la revista 'Nature Geoscience', es el más completo realizado hasta ahora en evaluar cómo el calentamiento global influirá realmente en la variabilidad de temperaturas en verano e invierno en el hemisferio norte.

Los científicos de Reading descubrieron que la probabilidad de que las temperaturas aumenten o bajen por debajo de la media no se verá afectada de la misma manera en diferentes estaciones y regiones.

Encontraron que, además del aumento de temperatura media prevista, las fluctuaciones térmicas alrededor del promedio se volverán más erráticas durante el verano en Europa.

En cambio, las desviaciones de temperatura en comparación con la media serán menos pronunciadas en invierno en la mayor parte del hemisferio norte, ya que los días inusualmente cálidos se volverán relativamente menos comunes y las jornadas inusualmente frías serán aún más raras.

"Estudios anteriores han asumido que las variaciones de calor y frío alrededor de la temperatura media futura más cálida se verán afectadas por igual. Sin embargo, nuestra investigación muestra que no es el caso", apunta Talia Tamarin-Brodsky, investigadora en meteorología de la Universidad de Reading.

MENOS EN INVIERNO

Tamarin-Brodsky apunta que Europa tendrá "más días en verano notablemente más cálidos o más fríos que el promedio, ya que las temperaturas varían más". "En invierno, los días más fríos que el promedio serán menos probables en la mayor parte del hemisferio norte, lo que significa que cuando lleguen será más de lo que estamos acostumbrados", añade.

Es previsible que los días extremadamente calurosos se vuelvan aún más severos a medida que la temperatura global promedio aumente con el cambio climático, pero este nuevo estudio es el primero en explorar por qué las fluctuaciones de calor y frío se verán afectadas de manera diferente en el hemisferio norte, tanto en verano como en invierno.

"Podemos acostumbrarnos a un mundo más cálido, pero las fluctuaciones de temperatura más aparentes del promedio podrían presentar riesgos para nuestra salud, agricultura e infraestructura, así como para el mundo natural. Por lo tanto, es importante para comprender cómo de regulares y severas serán estas desviaciones de temperatura en diferentes regiones y épocas del año para ayudar a planificar y prepararse para el cambio climático", concluye Tamarin-Brodsky.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2020
MGR/mjg