Luto oficial

Sánchez, junto a Calvo y González-Laya, guarda en Moncloa un minuto de silencio en homenaje a las víctimas por la Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, guardó este mediodía un minuto de silencio en homenaje a las víctimas que han fallecido por la pandemia de la Covid-19, en el primer día del luto oficial.

Sánchez, flanqueado por la vicepresidenta y ministra de Presidencia, Carmen Calvo, y la ministra de Asuntos Exteriores, Arantxa González-Laya, junto a otros altos cargos, funcionarios y personal del Complejo de la Moncloa, se colocó en las escalinatas del edificio del Consejo de Ministros en señal de homenaje, memoria y respeto de las víctimas del coronavirus.

Una treintena de personas, la mayoría mujeres, respetaron este momento a las 12 horas de este primer día de luto oficial. Guardando los dos metros de separación se repartieron por toda la escalinata del edificio principal del Complejo que es utilizado para los recibimientos de las visitas oficiales. En primera fila, el presidente, las ministras, el jefe de Gabinete de Sánchez, Ivan Redondo, y el secretario general de Presidencia, Félix Bolaños.

Sánchez fue el último en llegar y, una vez se colocó en el punto central, cumplieron con el homenaje. Las banderas de España y la Unión Europea colocadas en los mástiles laterales del edificio ondeaban a media altura, mientras que las dos españolas y las dos europeas centrales -una a cada lado de la puerta- estaban coronadas por un lazo negro.

España entró este miércoles en periodo de luto oficial de 10 días por las miles de personas fallecidas, en señal de “respeto a las generaciones mayores” y porque “es bueno que la sociedad que trabaja junta por el bien común pueda manifestar también junta su dolor”.

Así figura en el Real Decreto 538/2020 que publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado a propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que el Consejo de Ministros aprobó en su reunión de ayer, por el que se declara el luto oficial “desde las 00.00 horas del día 27 de mayo de 2020 hasta las 00.00 horas del día 6 de junio de 2020”.

El Ejecutivo establece que “durante este periodo la bandera nacional ondeará a media asta en el exterior, y con un crespón en la moharra del mástil en el interior, en todos los edificios públicos y buques de la Armada”.

La declaración de este luto oficial en el BOE adquiere un tono poético en la explicación justificativa que el Gobierno ha incluido para tomar esta decisión. Para empezar, aduce que toma esta decisión “porque es bueno que la sociedad que trabaja junta por el bien común pueda manifestar también junta su dolor”.

“Porque es digno consolidar los vínculos sociales con un duelo colectivo y unitario en recuerdo de todas las víctimas provocadas por la violencia, el terror, las catástrofes o la enfermedad”, prosigue. “Porque es justo homenajear a los compatriotas que han sacrificado sus vidas en el cumplimiento del deber ante una amenaza insólita contra la salud y el bienestar de la Nación”.

“Porque es necesario expresar el respeto a las generaciones mayores que, después de trabajar durante años difíciles por nuestro progreso, se han visto especialmente afectadas por la pandemia, y porque es proporcionado expresar el convencimiento de que la valoración de los cuidados en las decisiones públicas es la apuesta más fecunda por el futuro”, remata el real decreto de Presidencia del Gobierno

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2020
MML/gja