Coronavirus

Médicos sin Fronteras exige una regulación urgente del mercado mundial de EPI contra el Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

Médicos sin Fronteras (MSF) instó este jueves a regularizar con urgencia el mercado mundial de equipos de protección individual (EPI) para que todos los países puedan proteger al personal sanitario que trabaja en la lucha contra la pandemia del Covid-19.

"Desde el principio de la pandemia, la competencia en el mercado de suministros médicos ha alcanzado niveles sin precedentes y muchos países han implementado duras medidas proteccionistas", señaló en un comunicado.

Destacó que se han adoptado prohibiciones a las exportaciones, lo que ha provocado enormes subidas de precios y una escasez generalizada, especialmente en lo que se refiere a los EPI, herramientas de trabajo completamente necesarias para proteger a los trabajadores sanitarios.

Según Thierry Allafort-Duverger, director general de MSF Francia, "el mercado de equipos de protección individual está en estos momentos dominado por la falta de transparencia, sobre lo que se produce y dónde se produce, sobre su calidad, sobre la cantidad de existencias y sobre cómo se asignan”. “Hasta ahora, la solidaridad con los países que sufren escasez ha sido a través de iniciativas puntuales y aisladas, lamentó.

A su juicio, la opacidad de las cadenas de suministro "crea una gran incertidumbre en un momento en el que los sistemas de salud de todo el mundo lo que de verdad necesitan es transparencia y estabilidad”.

En muchos países, las autoridades sanitarias y las organizaciones médicas encuentran muchas dificultades para garantizar un suministro regular y fiable de los artículos necesarios para proteger al personal médico: mascarillas quirúrgicas y FFP2, gafas de protección o batas, entre otros.

MSF también se está enfrentando a muchas dificultades para suministrar EPI a los trabajadores de sus proyectos en todo el mundo. Esta situación no sólo obstaculiza los esfuerzos para contener la propagación del Covid-19, prosiguió, sino también la capacidad de continuar con otros servicios médicos esenciales, como cirugía o tratamiento para pacientes de sarampión, tuberculosis y otras enfermedades infecciosas.

"Por todo ello, es necesario que se regularice de manera urgente el mercado y se garantice una distribución más equitativa de los suministros médicos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2020
AGQ/mjg