Pobreza

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza confía en que el IMV sea "un fuerte impulso" para erradicar la pobreza severa en España

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), Carlos Susías, aseguró este viernes, tras aprobar el Consejo de Ministros el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que espera que esta prestación sea "un fuerte impulso para la erradicación de la pobreza severa en España" y comentó que le parece "un instrumento redistributivo, de justicia social y de alta inteligencia económica".

Susías consideró en un comunicado que el IMV "beneficia a las personas y familias que peor lo están pasando". "Son recursos que irán directamente al consumo inmediato en los servicios y establecimientos de proximidad. Por la vía de dicho consumo se ingresarán impuestos, con lo que una parte de esa inversión social retornará al Estado. En definitiva, es una medida que beneficia a toda la población, pero aún queda mucho por hacer”, indicó.

EAPN-ES ha solicitado al Gobierno que su tramitación sea fácil, rápida y ágil para que todas las familias y personas que tengan derecho accedan cuanto antes. En otro sentido, reclama que los 1.500 millones de euros que se destinan actualmente a rentas mínimas en las comunidades autónomas, sigan destinándose a políticas de inclusión social y no sean derivados a otras funciones.

La Red también ha pedido al Gobierno su participación en una comisión de seguimiento de la implementación del IMV para garantizar que llega a las personas en situación de mayor vulnerabilidad.

Con la aprobación del IMV, España dejará de ser el único país de la eurozona sin un sistema de rentas mínimas estatal que combata los altos índices de pobreza existentes, beneficiando a 850.000 hogares en situación de vulnerabilidad social y económica (2,3 millones de personas).

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2020
MAN/mjg