Campaña estival

Casi 300 aeronaves combatirán los incendios forestales este verano en España

- Según datos de las compañías participantes en estas labores

MADRID
SERVIMEDIA

Los medios aéreos son contratados por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico y por las diferentes comunidades autónomas para la lucha contra el fuego, en un verano que se prevé especialmente complicado por el exceso de pastos y las altas temperaturas.

Un total de 277 medios aéreos participarán durante la campaña de extinción de incendios de este verano en España, según AECA & Helicópteros, entidad que asocia y representa a la mayoría de las empresas que conforman el sector nacional de los helicópteros y aviones en trabajos de emergencia y otros trabajos aéreos.

Las aeronaves, que son contratadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y las distintas comunidades autónomas, prestan servicio durante los meses de alto riesgo de incendios forestales.

Transición Ecológica, que dispone de medios aéreos de gran capacidad durante todo el año, utiliza estas nuevas contrataciones para reforzar su presencia y apoyo durante los meses estivales incorporando otras aeronaves y Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) y Aeronaves de Coordinación y Observación (ACO). Todos estos medios, de cobertura nacional, complementan las capacidades de las comunidades autónomas al poder ser movilizados para la extinción de incendios forestales a cualquier punto del territorio español.

En este sentido, este año prestarán servicio 73 medios aéreos dependientes del Ministerio, entre ellos 18 aviones anfibios de gran capacidad Canadair Cl-215T y CL-415, 6 aviones anfibios AT-802FB, 4 helicópteros de vigilancia, 8 helicópteros bombarderos Kamov, 10 aviones de carga en tierra AT-802, 19 helicópteros medios de transporte de brigadas, 4 aviones de Comunicación y Observación (ACO) y 4 vehículos aéreos no tripulados de refuerzo para uso nocturno, que tendrán su base en León, Zaragoza, Cáceres y Albacete.

A estas aeronaves se suman 10 BRIF, posicionadas en Laza (Orense), Tineo (Asturias), Tabuyo (León), Lubia (Soria), Daroca (Zaragoza), Prado de los Esquiladores (Cuenca), La Iglesuela (Toledo), Puerto Pico (Ávila), Pinofranqueado (Cáceres) y Puntagorda (La Palma).

AUTONOMÍAS

Por su parte, las comunidades autónomas cuentan, en conjunto, con un dispositivo de lucha contra el fuego para la campaña estival formado por 204 aeronaves, con 25 aviones de carga en tierra, 7 aviones anfibios, 4 helicópteros de extinción, 53 helicópteros para el desplazamiento de las brigadas helitransportadas, 92 helicópteros ligeros, 17 aeronaves de coordinación y 6 helicópteros multifunción.

La campaña de extinción de incendios, cuyo período de riesgo alto se iniciará en unos días, se pronostica en España especialmente compleja por varios motivos, entre los que se encuentran también las consecuencias de la crisis sobrevenida por la pandemia del Covid-19, según AECA & Helicópteros.

El periodo de confinamiento al que se ha visto sometida la mayor parte de la población se ha traducido en un descenso forzoso, tanto del refuerzo de los tratamientos selvícolas preventivos que se realizan en montes y zonas forestales, como de los que se llevan a cabo en zonas de agricultura intensiva y terrenos agrícolas abandonados, en muchas ocasiones situados en franjas periurbanas, lo que incrementa el riesgo para la población en caso de incendio.

El incremento de precipitaciones durante el mes de abril y, consecuentemente, de vegetación, sumado al aumento de las temperaturas, especialmente elevadas, que se prevén para este verano, también previsiblemente seco, convertirán ese pasto en "abundante combustible" si se produce un incendio, según AECA & Helicópteros.

Las operaciones llevadas a cabo por los medios aéreos son de gran importancia para la contención del fuego y su extinción, dada su rápida capacidad de respuesta, independiente de las características orográficas que sí condicionan al dispositivo terrestre. El apoyo de las aeronaves a las cuadrillas terrestres, helitransportadas o no, es clave para el ataque efectivo ante el avance del fuego.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2020
MGR/mjg