Madrid. El Centro de Recuperación de Fauna Salvaje ha atendido a más de 1.200 animales desde su apertura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha atendido a un total de 1.212 animales heridos en el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje durante sus primeros seis meses de funcionamiento, según informó el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Manuel Beltrán.
Desde su inauguración el pasado mes de julio por parte de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, este complejo ha ofrecido asistencia a 762 animales autóctonos, principalmente aves.
En este sentido, Beltrán detalló que este centro, ubicado en Soto de Viñuelas, ha atendido a 238 rapaces junto a 76 mamíferos y 53 reptiles autóctonos, entre otros. Además, el viceconsejero destacó que entre los animales ingresados en el centro se encuentran especies catalogadas en peligro de extinción, como tres águilas imperiales, dos milanos reales, nueve buitres negros y cinco cernícalos primilla.
Respecto a las especies exóticas, este hospital de fauna de la Comunidad de Madrid ha prestado asistencia veterinaria en estos seis primeros meses a 450 animales, entre ellos chinchillas, ginetas africanas, mapaches, iguanas, galápagos de Florida, pitones y boas.
El tiempo medio de estancia de los animales en el centro es de tres meses, y entre las principales patologías atendidas figuran fracturas provocadas por colisiones y choques de las aves con postes, tendidos eléctricos o vallas.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2011
JCV/gfm