Ampliación

Prórroga

El Gobierno pide al PP que “reflexione” su negativa al estado de alarma porque “evidencia” un objetivo distinto a proteger la salud

- No se ha negociado con Bildu porque no hacía falta su apoyo

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno pidió este martes al Partido Popular que “reflexione” sobre su posición contraria a apoyar la última prórroga del estado de alarma que solicita el Ejecutivo al Congreso porque, a su entender, evidencia “otro objetivo” diferente al de “proteger la salud” de los españoles.

Así lo trasladó la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros que aprobó la solicitud al Congreso de una sexta prórroga del estado de alarma -hasta el 21 de junio- que será debatida este miércoles en el Pleno de la Cámara Baja.

Montero defendió que, según los expertos, “necesitamos” esta sexta prórroga para poder culminar el plan de transición a la llamada nueva normalidad de “manera gradual” y de “forma controlada”

“Tiene que imperar la cautela”, afirmó la portavoz, y actuar “sin bajar la guardia” porque el camino debe darse de manera segura atendiendo a que “un paso en falso” trae “consecuencias indeseables”.

La portavoz agradeció el apoyo parlamentario para la prórroga que ya le han traslado al Gobierno algunos partidos y que les hace ir con la seguridad de que lograrán la preceptiva autorización para una nueva prórroga.

Si bien, Montero se dirigió directamente al Partido Popular, como formación que estuvo al frente del Ejecutivo y que gobierna en varias comunidades autónomas y ayuntamientos. En concreto, hizo un “llamamiento” a la formación que lidera Pablo Casado porque en esta cuestión, dijo, de lo que “estamos hablando es de proteger la salud de los ciudadanos y de, entre todos, ser capaces de articular el único instrumento que se ha mostrado eficaz contra el virus”.

Por eso, pidió al PP que analice la “consecuencias” y “reflexione” sobre su posición en contra y de “si su voto se ajusta a esta premisa o evidencia otro objetivo”.

De hecho, Montero reconoció que lamenta “especialmente” la negativa del Partido Popular y que, por dejarse llevar por el “ruido” de otros partidos en clara alusión a Vox, adopte “por sistema” el decir “no” a todo lo que propone el Ejecutivo y que lo haga “sin ningún tipo de justificación”.

Por otra parte, la portavoz admitió que, “a priori”, el Gobierno “cuenta con los apoyos necesarios para ratificar este decreto de alarma” y que desconoce qué votará EH Bildu porque, “no me consta que se haya producido ningún tipo de negociación con esta formación porque contamos con los apoyos necesarios”.

Así respondió cuando se le preguntó si, en esta ocasión y como ocurrió en la pasada prórroga, el Ejecutivo negoció con la formación abertzale con la que llegó a comprometerse la derogación de la reforma laboral.

En este sentido, la portavoz defendió que el Gobierno no logra una “carambola” por los apoyos parlamentarios, sino que todo está “perfectamente dialogado, acordado, y vuelto a dialogar con todas las formaciones políticas” con las que se cierran acuerdos. Defendió así que los “diferentes” acuerdos cerrados son “compatibles entre sí”.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2020
MML/mjg