Coronavirus

La secretaria de Estado de Cooperación visita virtualmente México para reforzar los proyectos conjuntos ante la pandemia

Madrid
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno, realizará una visita “virtual” a México entre este lunes y jueves para compartir con sus homólogos mexicanos la respuesta ante la pandemia del coronavirus en el ámbito de sus competencias.

Exteriores emitió un comunicado en el que informó de que el viaje estaba previsto antes de la pandemia, lo que, debido a las restricciones a la movilidad impuestas, se ha reconfigurado para mantenerlo en versión digital. Ello se debe a la “relevancia de los programas de desarrollo en México" y al hecho de que el Covid-19 obliga “más que nunca” a la solidaridad y a una “respuesta global concertada”.

Ángeles Moreno mantendrá desde Madrid “una agenda muy activa” de encuentros por videoconferencia. De este modo, este lunes se entrevistará con el embajador de España en México, Juan López-Dóriga, y con la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Martha Delgado, en el contexto de la Comisión Binacional México-España, foro bilateral creado en 1977 cuando se restablecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Mañana martes valorará con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS), ONU-Mujeres, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Económica Para América Latina y Caribe (Cepal) el liderazgo de las Naciones Unidas en esta crisis y el impacto de la pandemia sobre la salud y las cuestiones de género en la región.

Ese mismo día, la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional al Desarrollo (Amexcid), Laura Elena Carrillo Cubillas, le informará sobre las prioridades de México en cooperación técnica y científica y aspectos presupuestarios del Fondo Mixto, a través del cual la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aecid) y la propia Amexcid han cofinanciado 38 iniciativas durante el periodo 2014-2020.

El miércoles, el Centro Cultural de España en México presentará a la secretaria de Estado las industrias culturales en el país y la fortaleza del español en las mismas. Ángeles Moreno intervendrá en un laboratorio de ciudadanía digital y se entrevistará después con el director ejecutivo de Diplomacia Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Márquez Jaramillo, y con la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto.

La principal seña de identidad de la Cooperación Española en México son las alianzas para el desarrollo, de ahí el interés de la reunión del jueves con la Mesa de Empresa y Desarrollo creada tras el terremoto de 2017 e integrada por 28 compañías y fundaciones de origen español.

Por último, la secretaria de Estado debatirá con el subsecretario de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación Pública, Juan Pablo Arroyo, sobre la brecha digital en las escuelas y las posibles líneas de actuación en este frente.

Desde la irrupción del coronavirus, la Cooperación Española ha trabajado en una estrategia de respuesta al Covid-19 que en México contempla siete programas específicos en los ámbitos de salud, socioeconómico y de género con una movilización de fondos superior a 600.000 euros.

En el aspecto sanitario, la Organización Panamericana de la Salud desarrollará tres iniciativas de protección a migrantes, retornados y refugiados, campañas informativas en poblaciones vulnerables y apoyo a los laboratorios de salud pública. Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México contribuirá con un proyecto de agua segura y saneamiento en zonas marginales.

La respuesta socioeconómica incluye una iniciativa de la Fundación para el Desarrollo Económico y Social (Fundes) para la digitalización de las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), y otra de la Fundación Telefónica de capacitación digital en el empleo.

En cuanto a género, ONU-Mujeres ofrecerá respuesta y atención telefónica virtual a mujeres y niñas víctimas de violencia en el contexto de la pandemia en Ciudad de México.

España también es copatrocinadora de una resolución presentada por México ante la Asamblea General de las Naciones Unidas para asegurar el acceso universal de la futura vacuna contra el coronavirus.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 2020
MST/mjg/gja