Pandemia
La Comunidad de Madrid colabora con la Fundación KPMG para hacer frente a la emergencia social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, garantizó este lunes la colaboración del Gobierno regional con la Fundación KPMG en la iniciativa ‘Súmate, Operación Solidaria’ con el objetivo de hacer frente a la emergencia social derivada de la crisis del Covid-19 y "no dejar atrás a ninguna familia”.
Aguado hizo estas declaraciones durante su visita a la sede del Banco de Alimentos de Madrid, en compañía del consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Alberto Reyero.
Dijo que a través de un convenio firmado entre la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad y la Fundación KPMG, se dará respuesta a las necesidades sociales de los colectivos más vulnerables a los que está afectando de manera significativa esta pandemia.
En concreto, la cooperación se dirigirá a obtener, gracias a la colaboración y donaciones de empresas privadas, alimentos de primera necesidad y productos de higiene infantil, entre otros, para su distribución por parte de entidades del tercer sector.
El proyecto ‘Súmate, Operación Solidaria’ tiene como objetivo sumar esfuerzos para seguir ampliando la distribución de alimentos y productos de primera necesidad a familias y personas sin recursos a través de Banco de Alimentos de Madrid, Cáritas Diocesana de Madrid y Cruz Roja Comunidad de Madrid. Además, la iniciativa cuenta con el apoyo del Ejército de Tierra en el marco de la 'Operación Balmis'.
Durante su visita a la sede de Banco de Alimentos en compañía de los directivos de KPMG, el vicepresidente y el consejero de Políticas Sociales comprobaron la cantidad de productos que se destinan cada día a las familias madrileñas con menos recursos.
Ante la crisis originada por el Covid-19, que “no ha sido únicamente una crisis sanitaria, sino también económica y social”, Aguado agradeció el trabajo de fundaciones y organizaciones como Banco de Alimentos y puso en valor el convenio firmado con KPMG, ya que “optimiza canales de suministro y distribución” para ser más eficaces y “llegar a más gente que, en una situación tan dramática como la actual, está especialmente necesitada”.
Solo el Banco de Alimentos de Madrid atiende actualmente a 190.000 personas, ya que la demanda de ayuda alimentaria ha crecido un 30% debido a la emergencia social.
En este sentido, a través del proyecto ‘Súmate, Operación Solidaria’, ya se han donado y comprometido más de 170.000 kilos de alimentos gracias a donaciones privadas que ya están siendo distribuidas por entidades del Tercer Sector.
Aguado destacó la labor del Tercer Sector madrileño, que, junto a la iniciativa privada y los servicios sociales, “está llegando a cada rincón de la Comunidad de Madrid donde hay una persona que necesita ayuda”.
“No vamos a dejar a nadie atrás, vamos a trabajar codo con codo con el tercer sector y la iniciativa privada para aunar esfuerzos y salir cuanto antes de esta crisis”, añadió.
También se refiró a la activación del grupo de trabajo por la reconstrucción social, encaminado a llegar a un gran pacto que aglutine al Ejecutivo regional, al Tercer Sector, a los ayuntamientos y a los diferentes grupos políticos.
DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS
Afirmó que la Consejería de Políticas Sociales ha agilizado la tramitación de los convenios con las entidades locales para el programa específico destinado a garantizar el derecho básico de alimentación a niños y niñas en situación de vulnerabilidad afectados por el cierre de centros educativos.
Dijo que se destinarán 2,5 millones de euros para paliar las necesidades de alimentación de 85.000 familias en la Comunidad de Madrid, a través de ayudas directas y programas de distribución directa de productos de alimentación.
Por otro lado, añadió, el Gobierno regional ha facilitado productos de alimentación a más de 2.000 de familias sin recursos de manera continuada durante el estado de alarma a través de los ocho centros de participación e integración de inmigrantes (CEPI), dependientes de Políticas Sociales.
Estos centros mantienen un contacto periódico con las familias que atienden de manera habitual e identifican aquellos hogares con dificultades para el acceso a alimentos. De esta forma, se coordina la distribución de la ayuda a través de las entidades sociales Remar y CESAL, esta última gestiona el CEPI de Tetuán, en Madrid. Asimismo, los cuatro comedores sociales adscritos a la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) han seguido funcionando durante la crisis sanitaria, sustituyendo las comidas en sus instalaciones, por la entrega a los usuarios de bolsas de comida que puede ser elaborada y consumida en sus casas.
Estos cuatro comedores disponen de un total de 1.076 plazas. Además de estos comedores, la Comunidad de Madrid apoya económicamente distintos proyectos sociales consistentes en comedores sociales o entregas de comida.
En la convocatoria de 2019 de subvenciones destinadas a programas de interés social con cargo al 0,7% del IRPF, se concedieron ayudas a Mensajeros de la Paz, Remar, Faciam, San Vicente de Paúl y Alucinos la Salle.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2020
SMO/gja