Registro Mercantil

Las constituciones de sociedades descendieron un 56,4% anual en mayo

MADRID
SERVIMEDIA

El Registro Mercantil dio cuenta de 3.809 constituciones de sociedades en mayo, lo que supone un 56,4% menos en comparación con las 8.733 registradas en el mismo mes del año anterior.

Así se refleja en la estadística publicada este martes por el Colegio de Registradores, que indica que la caída en la constitución de sociedades se frenó respecto a la experimentada en abril, que alcanzó el 72,1% en comparación con el cuarto mes de 2019.

Por comunidades autónomas, sólo Madrid superó las 1.000 constituciones en mayo, cuando en 2019 lo había logrado Andalucía y también Cataluña, que junto a Madrid duplicaron dicha cifra. En total, doce comunidades mostraron caídas superior al 50%, registrándose las mayores caídas en Ceuta y Melilla (-75%), seguidas de Canarias (-74,8%), Aragón (-72,2%) y Cataluña (-67,5%). En sentido contrario, el impacto de menor intensidad lo mostraron La Rioja (-43,2%), Comunidad Valenciana (-45,3%), Cantabria (-46,2%) y Asturias (-46,7%). Sin embargo, respecto a abril de 2020, Cataluña triplicó las constituciones y Madrid las duplicó.

AMPLIACIONES DE CAPITAL

En cuanto a las ampliaciones de capital, en comparación con mayo de 2019, los descensos superaron el 50% en diez comunidades y, de las más de 2.500 ampliaciones realizadas en mayo de 2019, se pasó a 1.309 de mayo de este año, lo que supone una caída del 48,8% a nivel nacional, más suave que la caída anual del 61% del mes anterior.

Por comunidades, las que presentaron mayor volumen de actividad, como Cataluña y Madrid, ambas por encima de las 500 operaciones el año pasado, decrecieron este mes de mayo, ya que Cataluña no llegó a las 200 operaciones, mientras que Madrid superó las 400.

Los mayores descensos de mayo sobre el mismo mes de 2019, por encima del 60%, correspondieron a Ceuta y Melilla (-100,0%), seguida de Cataluña (-70,3%), Canarias (-69,4%), Aragón (-67,7%) y Baleares (66,4%). Las menores caídas se produjeron en Cantabria (0,0%), Madrid (-22%), Navarra (23,1%), Extremadura (-33,3%) y Asturias (-35,5%). Respecto a abril, las ampliaciones en País Vasco se incrementaron un 88,9%, mientras que en Madrid lo hicieron un 58,6%.

Por otra parte, el número de concursos de acreedores cayó en mayo un 76,1% respecto al quinto mes de 2019, siendo la caída algo menor en comparación con la de abril, del 84,6%. En comparación con mayo, los concursos de acreedores aumentaron un 90,9%, siendo Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia las comunidades en las que mayor aumento se registró.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2020
IPS/gja