Laboral

Escrivá cifra en 900.000 las personas que han vuelto a trabajar

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, indicó este miércoles que ya se han activado 900.000 personas desde el inicio de la pandemia, teniendo en cuenta tanto nuevas altas a la Seguridad Social como reincorporaciones tras Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, Escrivá precisó que de las 900.000 personas que han vuelto a trabajar, unas 200.000 “perdieron su empleo” y ya se han dado de alta en la Seguridad Social, y 700.000 han salido de los ERTE para volver a sus puestos en un contexto en el que recordó que se destruyeran casi 900.000 empleos entre marzo y abril y 3,3 millones de personas entraron en los expedientes temporales.

Se trata de “cifras significativas” que “ponen de manifiesto una reactivación gradual”, según valoró el ministro. A su juicio, “es suficiente dado el ritmo al que se está activando la actividad” y es una evolución "razonable y favorable".

Preguntado sobre la marcha del diálogo social y la situación en la que queda la derogación de la reforma laboral tras el pacto con Bildu para la derogación "íntegra" y las modificaciones del PSOE de dicho acuerdo, Escrivá explicó que las discusiones con los agentes sociales “están yendo bien” de cara a prolongar los ERTE más allá de junio en los sectores que lo necesiten, y consideró que “podremos tener un nuevo marco normativo para los meses que vienen hacia adelante lo más pronto posible”. En su opinión, “eso es lo que nos ocupa ahora y lo que es importante”.

También fue preguntado sobre si teme que Europa pueda pedir recortes en el gasto público y si le preocupa que el Banco de España haya empeorado sus previsiones macroeconómicas para este año. Escrivá insistió en que las previsiones en el entorno actual son “de utilidad muy limitada” y destacó que el organismo ha presentado tres escenarios, con caídas del PIB que oscilan entre un 9% y un 15,1%, pero que “a veces ocurre” que “coge el escenario más negativo y lo presenta como el escenario central”. “Ésa es la enorme dificultad en este momento de transmitir con cifras económicas la enorme incertidumbre en la que nos movemos”, señaló.

El ministro reiteró que España se está financiando “con mucha facilitad, a tipos extraordinariamente bajos” porque los mercados y las agencias de calificación entienden que “aunque sea muy incierta la duración de la crisis y el impacto, lo importante es que es de naturaleza absolutamente temporal”, y con ello, las medidas adoptadas durante la pandemia “se revertirán” cuando ésta pase, salvo el Ingreso Mínimo Vital.

Por último, el ministro valoró la candidatura de Nadia Calviño para presidir el Eurogrupo como “algo relevante” y “una buena noticia” si finalmente se produce.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2020
MMR/gja