Reforma del Reglamento
El Congreso decide hoy si abre la puerta a los Plenos telemáticos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados debate y vota este miércoles la toma en consideración de una proposición de reforma urgente de su Reglamento por la que se permitiría la celebración de Plenos telemáticos en caso de extrema necesidad como la epidemia de coronavirus
La iniciativa fue presentada por el Grupo Parlamentario Plural a instancias de Junts per Catalunya, una de las fuerzas incluidas en él. Precisamente, la portavoz de esta formación, Laura Borràs, se ausentó del Pleno en tres ocasiones desde la declaración del estado de alarma, argumentando que era cuestión de responsabilidad y de coherencia con el confinamiento ordenado a todos los ciudadanos.
Faltó el 18 de marzo, cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó el decreto que declaró cuatro días antes; a la sesión que autorizó la primera prórroga del mismo, el 25 de ese mes, y a la que dio permiso para la segunda, ya el 8 de abril. Borràs, que además es persona de riesgo si contraía el coronavirus, no pudo por tanto tomar la palabra, precisamente porque el Reglamento no contempla la intervención por videoconferencia que solicitó realizar.
La portavoz de Junts sí acudió desde la sesión del 22 de abril, que autorizó al Gobierno a aprobar la tercera prórroga del estado de alarma, para exponer precisamente el viraje de la abstención al 'no' que hizo la formación independentista a partir de ese día; una posición de la que ya no se movería en las siguientes ocasiones.
Precisamente, Junts registró la iniciativa el 7 de abril, un día antes del debate de la segunda prórroga, el último al que no acudió Borràs. Fue calificada por la Mesa del Congreso una semana más tarde.
La proposición se compone de un artículo único, la introducción de un nuevo apartado 4 en el artículo 61 del Reglamento: "No obstante lo establecido en el artículo 55, en casos de urgente y extrema necesidad, como consecuencia de emergencia sanitaria u otras causas de naturaleza análoga, la Presidencia del Congreso, con el acuerdo de la Mesa y de la Junta de Portavoces, podrá dictar la celebración de sesiones del Pleno, de las Comisiones y de la Diputación Permanente por vía telemática".
Además, una disposición final primera, titulada 'Habilitación técnica', establecería que "la Presidencia del Congreso adoptará las medidas oportunas para asegurar la celebración de las sesiones a través de medios telemáticos".
Los grupos parlamentarios de Vox, el 21 de marzo, y Unidas Podemos, a comienzos de abril, presentaron también dos iniciativas análogas de reforma del Reglamento del Congreso para habilitar la posibilidad de celebrar plenos telemáticos, y lo hicieron con textos mucho más detallados de adición y modificación de una serie de artículos del mismo. Sin embargo, la primera que va a llegar al Pleno para su admisión a trámite será la de Junts.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2020
KRT/mjg