Monarquía

En Comú Podem denuncia la “impunidad permanente” del Rey emérito

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de En Comú Podem y secretario primero de la Mesa del Congreso de los Diputados, Gerardo Pisarello, denunció este martes lo que considera una “impunidad permanente” del Rey emérito al otorgar efectos permanentes a su inviolabilidad jurídica, incluso después de su abdicación.

En rueda de prensa, Pisarello aseguró que es un día “desgraciado” para el parlamentarismo y la democracia porque la Mesa, “sin la menor lógica jurídica” y con el voto de los representantes del PSOE, decidió “hurtar” la posibilidad de arrojar luz sobre los supuestos negocios irregulares del rey emérito y sus implicaciones para las arcas públicas.

En su opinión, es “inaceptable” en pleno siglo XXI pretender, cuarenta años después de la transición a la democracia, “apuntalar los privilegios” de la Monarquía. Nunca antes había habido tantas “evidencias” sobre los supuestos negocios irregulares del Rey emérito, nunca se había informado en la prensa internacional con tanta minuciosidad sobre ellos, ni la propia institución había tratado como ahora de “desvincularse”.

Defender una inviolabilidad permanente de un exjefe del Estado no sólo es un “disparate jurídico”, aseguró, sino que equivale a propugnar una “impunidad permanente” de quien dijo ante los medios de comunicación tras la crisis económica que la honradez debía ser la regla “innegable” de conducta y que insistió en la igualdad de todos ante la ley.

Con esa actitud por parte del Congreso, alertó, “la sospecha va a crecer, no se va a detener en el Rey emérito, y no se va a resolver alejando al exjefe del Estado a República Dominicana”.

Pisarello precisó que la comisión de investigación rechazada no es sobre el Rey emérito en sí sino sobre las relaciones comerciales y diplomáticas entre España y Arabia Saudí, y sus consecuencias sobre el erario público, y a pesar de ello el PSOE votó en contra siguiendo el criterio de los letrados.

Sobre la petición de Bildu de retirar del Congreso los retratos y estatuas del Rey emérito, Pisarello recordó que ya en el Ayuntamiento de Barcelona se retiró un busto, entre otras cosas porque “ya no era jefe del Estado y no tenía por qué presidir el salón de sesiones” y se ha hecho también en el Parlamento de Navarra. Todo ello, dijo, es “consecuencia de sobreproteger de manera abusiva” a la Monarquía, lo cual sólo provoca un alejamiento de la ciudadanía respecto de la institución.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2020
CLC/mjg