Industria

Energía más barata y no a la derogación de la reforma laboral, demandas de la industria en la cumbre de la CEOE

MADRID
SERVIMEDIA

Bajar el precio de la electricidad, prolongar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta fin de año y no seguir adelante con la anunciada derogación de la reforma laboral fueron las principales demandas planteadas por los empresarios del sector industrial que intervinieron este miércoles en la cumbre organizada por la CEOE.

El CEO de Acerinox y presidente de la patronal siderúrgica, Unesid, Bernardo Velázquez, pidió al Gobierno que atienda ya uno de los “ruegos eternos” del sector que es abaratar el precio de la energía porque es “uno de los lastres de nuestra industria”.

“Si el precio no es competitivo, habrá que compensarlo con mano de obra más barata y, si no es posible, corremos el riesgo de que los inversores busquen otros entornos regulatorios más favorables”, afirmó Velázquez.

La demanda de la industria sobre el precio de la luz para la industria se renueva en vísperas de que el Gobierno apruebe la próxima semana el Fondo de Reserva para Garantías de Entidades Electrointensivas (Fergei), tal y como anunció este martes tras el Consejo de Ministros la titular de Industria, Reyes Maroto. La aprobación de este fondo será el preludio a la aprobación "antes de que finalice el verano" del Estatuto del Consumidor Electrointensivo.

"PRECEDENTE VALIOSO"

Desde la patronal del metal (Confemetal), su presidente, José Miguel Guerrero pidió que se extiendan los ERTE por la crisis hasta final de este año, que se amplíe la línea de avales y que “no se pongan en marcha nuevas figuras impositivas hasta la superación de la crisis, para preservar y hacer atractiva la inversión”.

Guerrero abogó también por que la negociación de convenios “se mantenga en un segundo plano hasta la superación de la pandemia” y también "las reformas incluida la laboral, una vez comprobada su eficacia y que solo se corrijan cuestiones que puedan contribuir a mejorar la relación sociolaboral y siempre en el marco del diálogo social”.

El presidente del Círculo de Empresarios Vascos, Javier Ormazábal, pidió una fiscalidad “que no desincentive la inversión y el ahorro”, y elogió los ERTE puestos en marcha por el Covid. “Son un precedente valioso y emblemático que podría dar lugar a un pacto sobre política de rentas”, indicó.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2020
JRN/mjg