Calvo insiste en que no se descarta recuperar la alarma si se agravan los rebrotes

- Reitera que los socios del Gobierno siguen siendo los partidos del "arco progresista"

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, insistió este martes en que no se descarta recuperar la aprobación del estado de alarma si se agravan los rebrotes de Covid-19, aunque precisó que los registrados hasta ahora entran dentro de lo previsto.

En una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, insistió en la necesidad de mantener la prudencia individual para evitar esos rebrotes y facilitar rápido control de los que se produzcan.

Calvo subrayó que el Gobierno ha sido “muy responsable y muy contundente” recurriendo al estado de alarma cuando la OMS declaró la pandemia, ya que no había otra fórmula para permitir el confinamiento general de la población de forma “democrática, rigurosa y respetuosa”.

Dejó claro que “va a haber brotes”, pero lo importante es controlarlos lo más rápido posible, para lo cual es esencial que quienes noten síntomas lo comuniquen inmediatamente para poder diagnosticar y rastrear a los contactos. La clave no es pensar que no habrá brotes, insistió, sino en contribuir todos a su rápido control.

Por el momento, los brotes registrados no precisan medidas más allá de las sanitarias y, en algún caso, volver a algunas restricciones en zonas concretas. Sin embargo, si se diera alguna situación más grave, el Gobierno volverá a “dar señales de responsabilidad” decretando la alarma “en una parte del territorio si no en todo” en caso necesario.

Calvo precisó que la legislación sanitaria, la vigente o con las reformas que se puedan plantear, permiten aislamiento en casos puntuales y concretos, como el hotel en Canarias que se cerró antes de decretar el estado de alarma. Sin embargo, puntualizó, el estado de alarma es la única fórmula que permite un confinamiento general de la población o la restricción de movilidad.

Sobre las medidas implementadas en el aeropuerto de Barajas, explicó que son las mismas que en los demás europeos, y alertó de que no se puede pedir que se reabran las fronteras para reactivar la economía sin poner medidas adicionales a los de otros países competidores, y al mismo tiempo defender lo contrario. “En esto anda el PP constantemente”, denunció.

Cuando las fronteras europeas se abran a terceros países, prosiguió, España seguirá intentando de implementar los mismos criterios que toda la Unión Europea, para no estar ni en desventaja ni tampoco en una “ventaja peligrosa” desde el punto de vista sanitario.

Reconoció que al Gobierno le preocupa la llegada de personas procedentes de países donde la pandemia está en punto álgido, y pidió a los partidos de la oposición que sean “solidarios” con las gestiones del Gobierno para tomar medidas políticas “de mesura” acordes con las del resto de la Unión Europea.

Calvo se refirió también al hecho de que ERC se desmarque del apoyo al último decreto del Gobierno y que Ciudadanos se alegre de ello, y reprochó a ambos partidos que se crucen vetos entre ellos y no entiendan “que no estamos en una situación normal” y que es necesario renunciar a postulados de máximos y “ceder todos”.

En todo caso, ratificó que los socios del Gobierno siguen siendo los partidos del “arco progresista”, si bien se mostró convencida de que ERC está arrancando motores para la campaña electoral en Cataluña y “podemos entender que en esta tesitura haya decisiones que se entienden en clave electoral”.

Finalmente, Calvo celebró que el PP vaya a respaldar la candidatura de Nadia Calviño a la Presidencia del Eurogrupo, sobre todo si eso supone el inicio de un giro en un comportamiento que “nos ha preocupado mucho” en las últimas semanas, porque, denunció, ha llegado a apoyarse en la extrema derecha para cuestionar la calidad de la democracia española y defender el condicionamiento de las ayudas.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2020
CLC/gja