Tecnológicas

Las tecnológicas piden planes de impulso a la digitalización y un mejor trato fiscal

- Ven la mejora digital de pymes y autónomos como clave para la recuperación

MADRID
SERVIMEDIA

Responsables de destacadas corporaciones del sector tecnológico y las telecomunicaciones coincidieron hoy en la cumbre empresarial de la CEOE en pedir al Gobierno planes de impulso a la digitalización, especialmente para pymes y autónomos, y un mejor tratamiento fiscal.

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, propuso la creación de un “fondo de reconstrucción digital” para pymes y autónomos, para superar la “brecha” que muestran en sus equipamientos y usos tecnológicos.

Pallete pidió que los gigantes tecnológicos mundiales se sometan a las "mismas reglas" y obligaciones fiscales que sus competidores y que se refuerce la formación digital en el ámito educativo.

El consejero delegado de Orange España, Laurent Paillassot, propuso la reducción de la carga fiscal sobre las empresas y una actitud más favorable de la Comisión Europea a las operaciones de fusión de operadoras como elementos clave para el sector de las telecomunicaciones en la salida de la crisis.

Paillassot dijo que una política de presión fiscal es “contraproducente”, porque ahora es el momento de “fomentar políticas de inversión”-

“Cuanto más dura sea la fiscalidad, menor será la inversión”, dijo el presidente de la patronal tecnológica DigitalES, Eduardo Serra. El exministro mantuvo que la salida de la crisis “tiene que venir de la digitalización y la innovación”.

"CLARA REFORMA"

El presidente y CEO de Vodafone España, António Coimbra, pidió hoy un plan inversor para llevar la conectividad de calidad al 100% de los hogares y empresas, así como “una clara reforma fiscal” que elimine las múltiples cargas tributarias que sufren las ‘telecos’.

El directivo de la operadora británica también abogó por "un plan de digitalización de las pymes".

El presidente de Indra, Fernando Abril-Martorell, defendió la necesidad de que en España se pongan en marcha “planes decididos de impulso a la digitalización”.

El responsable de Indra dijo que la tecnología va a ser “la herramienta clave para competir” en la nueva era pospandemia.

Junto a los planes de digitalización, el directivo de la multinacional española mantuvo que otro pilar clave de la salida de la crisis es desarrollar una “estrategia de reindustrialización” para España, que use la tecnología como "palanca" y que permita elevar el peso de la industria en el PIB español, que no puede seguir "disminuyendo".

En la cumbre de la CEOE, los primeros ejecutivos de grandes empresas como HP Cellnex también se mostraron partidarios de invertir más en digitalización y en formación digital.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2020
JRN/gja