Medio ambiente

Las plantas varían más sus rasgos reproductivos para adaptarse al cambio climático

MADRID
SERVIMEDIA

La mayor frecuencia de episodios climáticos extremos y la impredecibilidad de las precipitaciones obligan a las plantas a aumentar la variación de sus rasgos en ambientes alterados e impredecibles para subsistir e incluso incrementar su eficacia reproductiva, pues los organismos con rasgos más variados producen más semillas.

Así se recoge en un estudio liderado por investigaciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y publicado en la revista ‘Annals of Botany’.

En las plantas, cada individuo presenta variaciones en sus órganos, como, por ejemplo, hojas de diferentes tamaños y flores que aparecen en distintos periodos de tiempo.

“Estas diferencias se ven fácilmente si observamos de cerca una planta. Lo que nosotros nos preguntamos es por qué existe esa variación y si tiene alguna función”, explica Patrick S. Fitze, investigador del MNCN.

Para dar respuesta a estas preguntas, los investigadores sometieron a varias poblaciones de esparceta (‘Onobrychis viciifolia’), una leguminosa capaz de vivir en distintas condiciones de humedad, suelo y temperatura, a precipitaciones más y menos predecibles durante cuatro años, cubriendo cuatro generaciones para poder observar si los cambios se transmitían a la descendencia.

“Los resultados que obtuvimos muestran que la variación dentro de una misma planta y dentro de una población es un rasgo plástico, es decir, que cambia según las condiciones ambientales, ya que aumentó cuando las precipitaciones fueron menos predecibles. Esto es importante porque todo apunta a que, debido al cambio climático, la impredecibilidad de las condiciones ambientales será cada vez mayor”, explica Fitze.

Martí March-Salas, también investigador del MNCN, añade que esa variación aporta una ventaja reproductiva a los individuos al incrementar su producción de semillas.

“Si la planta presenta flores que aparecen antes y otras que florecen más tarde, tiene más posibilidades de ser polinizada por distintos tipos de agentes polinizadores en diferentes momentos, evitando competir con otras plantas en los picos de floración. Así, la planta se podrá polinizar durante más tiempo, teniendo más probabilidades de reproducirse”, puntualiza March-Salas.

Este investigador recalca que “la capacidad de variación en las plantas se transmite de generación en generación y que es un rasgo que está bajo selección natural estabilizadora”, lo cual parece indicar que “el óptimo para la planta puede ser contar con una variación individual media”.

“La plasticidad de este rasgo y el hecho de que se encuentre bajo selección natural, supone que las plantas reaccionan rápidamente a las alteraciones en el ambiente aumentando su variabilidad, algo importante para el mantenimiento de sus poblaciones en un escenario de cambio global”, concluye.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2020
MGR/gja