Menopausia

El 83% de los hombres cree que la menopausia no influye en otras enfermedades

MADRID
SERVIMEDIA

El 83% de los hombres cree que la menopausia no influye en otras enfermedades de la mujer, según un estudio realizado por ginecólogos de los hospitales Clínico San Carlos y La Zarzuela, ambos de Madrid, y Miguel Servet de Zaragoza, cuyos resultados se acaban de publicar en la revista 'The Journal of The North American Menopause Society'.

Según informaron este viernes los centros hospitalarios, la experiencia de la menopausia se caracteriza por síntomas como sofocos, alteraciones del sueño, cambios del estado de ánimo o dolor y pérdida de interés por la actividad sexual entre otros, que afectan a la calidad de vida de las mujeres.

Para los expertos, el conocimiento de la pareja y entender estos síntomas ayudaría a mejorar la relación y la calidad de vida de las mujeres, por lo que “resulta necesaria una educación sanitaria para que los hombres entiendan qué sienten y padecen las mujeres en la menopausia. Esto permitiría el entendimiento mutuo, mejoraría la relación de pareja y ayudaría a la mujer a sobrellevar esta etapa de transición a la que toda mujer se va a enfrentar”, afirmó uno de los autores del estudio y ginecólogo del Hospital Clínico San Carlos, además de secretario de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, Pluvio Coronado.

En el estudio realizado por los tres centros hospitalarios participaron 560 hombres que acompañaron a sus parejas a las consultas de los ginecólogos de estos tres hospitales.

CONOCIMIENTO LIMITADO

Los investigadores concluyeron que los hombres españoles conocen algunos hechos relacionados con la menopausia, si bien su conocimiento general es limitado y varía según parámetros sociodemográficos como la edad o el nivel educativo. Así, destacaron que los hombres de más edad tienen mayor conocimiento que los más jóvenes, y aquellos con un nivel superior de educación obtuvieron una puntuación significativamente mayor en la encuesta que quienes cursaron estudios primarios demostrando, también, un mayor conocimiento.

El 61% de los hombres se informa sobre la menopausia por sus amigos y el 83% piensa que la menopausia no guarda relación con otras enfermedades en la mujer

Los resultados fueron extraídos tras analizar los datos recogidos en la encuesta compuesta por diez preguntas asociada a factores sociodemográficos de los encuestados. La edad media de los participantes fue de 49 años y la actividad física más frecuente que manifestaron realizar junto a sus respectivas parejas es caminar (74,8%).

La fuente de información más consultada para informarse acerca de la menopausia y sus consecuencias eran los amigos y familiares (61,4%), aunque si tenían que consultar alguna cuestión más específica recurrían a los ginecólogos (86,8%) dentro de los profesionales sanitarios. También coincidió que los hombres con mayores conocimientos eran quienes se habían informado por los profesionales sanitarios.

SÍNTOMAS ASOCIADOS

Los principales síntomas que los hombres asociaron a la menopausia fueron sofocos (93,7%), sequedad vaginal (48%), menor deseo sexual en la mujer (45,2%) y ganancia de peso (44,1%).

A la pregunta de cómo puede afectar a otras enfermedades, respondieron mayoritariamente que no tiene impacto ni empeora otras enfermedades (83%); mientras que el 50,5% sabía que se asocia a la osteoporosis en las mujeres y el 34,6% que la menopausia está relacionada con la depresión.

A juicio de los encuestados, el tratamiento más común para mejorar los síntomas de la menopausia es la terapia hormonal (45,5%); sin embargo, el 27,9% cree que no existe ningún tratamiento para los síntomas de la menopausia. En relación con las principales indicaciones del tratamiento hormonal el 55,4% declaró que se utilizan para mejorar los sofocos; y en cuanto al riesgo el 60,7% reconoció no saber si producían algún riesgo.

No fumar y hacer ejercicio físico son los hábitos más saludables para las mujeres con menopausia en opinión de los hombres que participaron en la encuesta (77 y 75,4%, respectivamente), a los que acompañaron en porcentajes similares una dieta rica en calcio, no beber alcohol, ingerir 1,5 litros de agua diariamente y consumir frutas y verduras.

El 50,4% de los varones manifestó que la menopausia reduce el deseo sexual en la mujer, mientras que el tratamiento más conocido por los hombres para mejorar la atrofia vaginal son los lubricantes para el 69,5% de los encuestados. En cuanto a la edad en la que se produce la menopausia mayoritariamente se decantaron por la franja entre 46 y 55 años.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2020
ABG/gja